Nueve agentes investigadores en ciberseguridad del País Vasco se unen para blindar a las empresas ante los ciberataques
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 25 junio, 2020

Nueve agentes investigadores en ciberseguridad del País Vasco se unen para blindar a las empresas ante los ciberataques

Parte de la fuerza investigadora en materia de ciberseguridad de Euskadi se ha unido a través de un proyecto que permitirá mejorar la resiliencia de las empresas vascas ante los cada vez más habituales ciberataques.

Parte de la fuerza investigadora en materia de ciberseguridad de Euskadi se ha unido a través de un proyecto que permitirá mejorar la resiliencia de las empresas vascas ante los cada vez más habituales ciberataques. Lo hace a través de Sendai (SEgurtasun integrala iNDustria AdImentsura)un proyecto de investigación financiado por el programa Elkartek del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y alineado con la estrategia del BCSC (Basque Cybersecurity Centre), que comenzó el 1 de junio de 2019 y finalizará 31 de diciembre de 2020. El proyecto aglutina nueve agentes investigadores en ciberseguridad del País Vasco: TecnaliaIkerlan, VicomtechBCAMCeitMondragon UnibertsitateaTecnunUPV/EHU y la Universidad de Deusto. 

Las entidades vascas que trabajan para mejorar la ciberseguridad identifican la necesidad de progresar en dos áreas de actuación: la capacitación y formación de profesionales con los perfiles adecuados y la obtención de tecnologías adecuadas que mitiguen los riesgos asociados a la ciberseguridad industrial. Este es el contexto en el que va a desarrollar su actividad el proyecto Sendai, que surge como continuador de la senda iniciada por los proyectos Sekutek y Cyberprest, desarrollando tecnología alrededor de los Laboratorios del Nodo de Ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub (BDIH)Laboratorio de cyber-ranges  para simular entornos operativos reales (Tecnalia), Laboratorio de blockchain  (Tecnalia),  Laboratorio de ciberseguridad en la smart grid  (Tecnalia), Laboratorio de ciberseguridad en automoción (Tecnalia), Laboratorio de evaluación de ciberseguridad de producto (Ikerlan), Laboratorio de industria segura 4.0  (Vicomtech) y Laboratorio de inteligencia artificial y ciberseguridad  (BCAM). A su vez, el Basque Cybersecurity Centre es el responsable de coordinar todas las actividades del Nodo de Ciberseguridad. 

El proyecto tiene como objetivo mejorar la resiliencia de la industria vasca ante los ciberataques y potenciar el conocimiento en ciberseguridad industrial. Sendai ofrece una aplicación multisectorial, permitiendo el desarrollo de aplicaciones y soluciones a medio plazo como la creación de una generación de productos con mayores niveles de seguridad, el desarrollo de procesos productivos que operen de forma más segura, personas más concienciadas y capacitadas en la materia y, consecuentemente, un tejido empresarial más resiliente con capacidad de reacción y superación de ciberataques. 

Los avances conseguidos por la iniciativa han orbitado alrededor de la investigación en cinco líneas tecnológicas: desarrollo de cyber-ranges industriales para el training avanzado en ciberseguridad; indicadores de compromiso en sistemas de control industrial; sistemas para la evaluación integral de componentes industriales; tecnologías de distributed ledgerspara el almacenamiento de datos descentralizados; y algoritmos de inteligencia artificial para su prueba de concepto en los laboratorios del BDIH.

Durante el primer ejercicio de Sendai, se ha conseguido sentar las bases que permitan, entre otras cosas, la evolución hacia un cyber-range vasco avanzado, en el marco de los laboratorios creados en el BDIH; el uso de nuevas herramientas de realidad virtual, realidad aumentada e impresión 3D; el despliegue de una infraestructura de clave pública PKI utilizando un Hardware Security Module (HSM) para guardar los certificados digitales con alto nivel de seguridad; la aplicación de los esquemas genéricos de SSI a los entornos IIoT (Industrial Internet of Things) para descubrir sinergias entre ambos mundos y comprobar su aplicabilidad; y el desarrollo de experimentos a través de escenarios reales que permitan hacer frente a ataques y optimizar las configuraciones defensivas.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado en torno al Basque Cybersecurity Center. También promueve iniciativas como la Ayuda Ciberseguridad Industrial y otros servicios para la difusión y formación en Ciberseguridad, a través de SPRI.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.