Tres startups vascas de ciberseguridad, seleccionadas para el exitoso programa BIND 4.0
Tres startups vascas de ciberseguridad han sido seleccionadas en la quinta edición del programa BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta de industria inteligente promovida por el Gobierno vasco. Las startups elegidas son CodeContract, Eurocybcar y RKL Integral. Estas startups forman parte del ecosistema de ciberseguridad que se está impulsando en Euskadi desde hace tres años gracias a la creación del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) y que le ha situado en Europa como un Hub puntero en la materia.
CodeContract es una empresa vizcaína que desarrollará su proyecto junto al Grupo Elecnor. Entre ambas, gracias al uso de tecnología Blockchain, se busca controlar y trazar en tiempo real los desarrollos IT realizados anualmente. Estos informes de actividad actualmente están ya aceptados como pruebas legales y permiten generar evidencias digitales demostrables ante abogados o peritos informáticos. En definitiva, se busca simplificar los procesos de auditoría a Elecnor y así aumentar el nivel de transparencia que ésta tiene como empresa orientada a las buenas prácticas, para lo que se ejecutan procesos de negocio de forma autónoma, automática y sin intermediarios. Además, toda esta información se encuentra encriptada de extremo a extremo.
Eurocybcar es la empresa de base tecnológica de Araba que ha desarrollado el primer test del mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo: el Test Eurocybcar. Certifica que un coche, autobús, camión, furgoneta o remolque cumple con los requisitos que establece ONU/UNECE WP.29, y también evalúa el nivel de ciberseguridad de las comunicaciones V2X (incluyendo las V2D, es decir, de vehículo a dispositivo). En BIND 4.0 aplicará la experiencia y conocimiento de las vulnerabilidades de ciberseguridad de los dispositivos móviles para que Euskaltel se posicione como la primera operadora de telecomunicaciones del mundo que se preocupa por la ciberseguridad de los dispositivos móviles de los usuarios.
RKL integral, ubicada en Bizkaia, ofrece servicios profesionales independientes de consultoría e ingeniería en el campo de la seguridad integral desde un foco primario del análisis del riesgo. En esta ocasión, ha sido seleccionada por la compañía Orona, con el objetivo de desarrollar planes de autoprotección y planes de emergencia. Un proyecto pionero de cara a una transformación digital del modelo de seguridad integral de una organización, donde la forma de analizar y operar las diferentes infraestructuras críticas es de vital importancia.
Estas tres empresas forman parte de las 15 startups vascas seleccionadas en el programa BIND, entre las que se encuentran Aotech, Aplanet, Asimob, Grabit Retail, Hodeia Digital, Sticker Control; I2U, Onena Medicine, Savvy Data Systems, 3R3D Technology Materials, Ega Solutions e Inalia Innovación y Desarrollo.
En total, se han seleccionado 31 empresas emergentes en esta quinta edición de BIND, que llevarán a cabo un total de 40 proyectos relacionados con la Industria 4.0, protagonizada por el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Big Data y Visión Artificial, ciberseguridad, robótica y blockchain, por nombrar algunos de los destacados.
BIND es una iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente -que se gestiona a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema vasco de emprendimiento-, que se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial, gracias a la implicación de las principales empresas del sector de la industria, la energía, la salud y la alimentación con sede en Euskadi.
Firmas tan importantes como Mercedes-Benz, Ferrovial Servicios, Siemens Gamesa, Quirónsalud, Coca-Cola European Partners, Eroski, Iberdrola o Unilever, participan en la iniciativa. Con más de 2.400 candidaturas recibidas desde que se puso en marcha en 2016, este programa de aceleración fortalece la posición de Euskadi como un ecosistema de innovación industrial de referencia internacional. Por ello, las startups continúan apostando por BIND 4.0 como forma de acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia.
BIND 4.0 ha sido seleccionada como ganadora en la XIV edición de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial, organizados por La Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME de la Comisión Europea, en la categoría de mejora del entorno empresarial. Este premio reconoce las políticas innovadoras a nivel nacional, regional o local que promueven la puesta en marcha y el crecimiento de empresas y simplifican los procedimientos legislativos y administrativos en favor de las pequeñas y medianas empresas.
El 70% de las startups seleccionadas en ediciones anteriores siguen trabajando en la actualidad con las empresas tractoras de BIND 4.0. Actualmente, cuenta con la colaboración de 57 empresas líderes con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services.
Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.