Women4Cyber crea un registro europeo de expertas en ciberseguridad
La iniciativa busca dar visibilidad y fomentar la presencia de mujeres en el sectores
Tanto en Europa como a nivel global, hay una escasez de talentos en ciberseguridad, una brecha que llegará a los 350.000 puestos de trabajo no cubiertos en la Unión Europea en 2022. Esta falta de perfiles expertos se hace aún más acuciante entre la población femenina, ya que representan solo un 7% de los profesionales en ciberseguridad, según datos del informe Women in Cybersecurity.
Con el objetivo de impulsar la presencia de mujeres profesionales en el sector, la fundación Women4Cyber y la Comisión Europea han lanzado Women4Cyber European Registry, una base de datos para recopilar talentos femeninos. El registro, que ya está activo, servirá para dar visibilidad a las profesionales con experiencia en ciberseguridad y facilitar su conexión con otros grupos expertos, empresas y responsables políticos.
La base de datos será visible de manera pública y contará con un funcionalidades de búsqueda por sectores, áreas de especialización o país, entre otros criterios. La intención es que Women4Cyber European Registry se convierta en un punto de referencia tanto para organizadores eventos o medios de comunicación que busquen perfiles expertos como para oportunidades laborales y colaboraciones profesionales.
El lanzamiento de esta iniciativa se enmarca en la nueva estrategia European Skills Agenda – Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia. Este programa, presentado por la Comunidad Europea a principios de julio, establece una serie de acciones para impulsar la formación permanente entre la ciudadanía europea, con el fin de mejorar su empleabilidad en una economía verde y digital.
Women4Cyber es una fundación privada europea impulsada por 30 expertas en ciberseguridad desde el ámbito público, privado y académico. El trabajo de esta entidad se centra en visibilizar buenas prácticas y referentes femeninos en el sector, promover la formación de las mujeres en ciberseguridad e impulsar su presencia en el mercado laboral. La creación de este registro europeo es el primer paso para construir una comunidad de profesionales.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital