CoolFox lleva la Internet de las Cosas a cualquier objeto
La startup vasca Stockare desarrolla localizadores para la logística y la Industria 4.0
CoolFox es un dispositivo de pequeñas dimensiones que permite monitorizar casi cualquier objeto, registrando los datos relevantes sobre dónde está y en qué condiciones se encuentra. El producto ha sido desarrollado por la startup vizcaína Stockare, fundada en 2017 por Lander Unanue, Jon Clemente y Aitor Gil. El equipo participó en la última edición de Bind 4.0, el programa de aceleración liderado por Gobierno Vasco y Grupo SPRI que tiene como objetivo impulsar la creación de nuevas soluciones tecnológicas para la Industria 4.0.
La principal diferencia de CoolFox frente a otros localizadores es que está basado en la red SigFox, un sistema de comunicación que no requiere cobertura móvil ni wi-fi y que envía datos a la nube con un gasto mínimo de batería. Esto ha permitido al equipo de Stockare desarrollar un dispositivo de pequeñas dimensiones capaz de enviar datos de localización y de sensores, como la temperatura y la humedad, con baterías que pueden llegar a durar más de un año.
“Con la cobertura móvil tradicional, los localizadores eran más grandes, el consumo era mayor y la batería a veces se gastaba en menos de una semana”, explica Lander Unanue, director general de Stockare, “con CoolFox no necesitas ni tarjeta SIM ni contrato con operadoras, te permite un tamaño reducido, un consumo bajo y un aumento muy importante en la duración de la batería”. El volumen de datos que pueden enviarse mediante este sistema de conexión es limitado. No está pensado para mandar imágenes o vídeos, pero sí datos relacionados con la geolocalización y el estado del objeto. La empresa ha desarrollado también la plataforma online desde la cual se gestiona toda la información. Desde ahí, se pueden establecer alarmas si el objeto sale de un punto determinado, por ejemplo, o si supera una temperatura prestablecida.
La startup ha sido una de las 27 participantes en la 2ª edición de Bind 4.0, que se ha realizado durante la primera mitad de este año. Junto a la compañía ABB, Stockare ha desarrollado una solución dirigida gestionar la entrada y salida de equipamientos en el mantenimiento de exterior. El dispositivo está pensado especialmente para los equipos más valiosos y que tienen más movilidad, permitiendo localizarlos en todo momento.
La empresa ya está comercializando su solución CoolFox y cuenta con clientes tanto a nivel estatal como en Europa y África. A la vez, el equipo está desarrollando una solución específica para mejorar la visibilidad en las cadenas de suministro. “Ahora son como una caja negra”, explica Lander Unanue, “la mercancía sale de la empresa, lo recoge el transportista y no sabes qué sucede hasta que llega al punto de destino”. La intención de la startup es crear un dispositivo que pueda colocarse en cada palé o paquete para saber dónde está, cuando llegará y si ha sufrido daños o cambios de temperatura por el camino.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...