I+D+i Transformación Digital
Noticias 22 septiembre, 2020

DeustoTech participa en el proyecto europeo “Senator” para lograr ciudades con logística ‘cero emisiones’

El proyecto resultante proveerá de una plataforma de control y ayuda a la toma de decisión para operaciones logísticas

DeustoTech, instituto de investigación de la Universidad de Deusto, participa en el proyecto europeo “Senator” cuyo objetivo es aportar estrategias y herramientas tecnológicas para paliar la congestión de la distribución de las mercancías en los centros urbanos y sus consecuencias medioambientales y lograr con ello ciudades con logística ‘cero emisiones’. En el proyecto Smart Network Operator Platform enabling Shared, Integrated and more Sustainable Urban Freight Logistics (Senator), participan empresas, universidades, consultoras especializadas y administraciones, constituye un nuevo logro en la exitosa trayectoria de internacionalización de Deusto en la aplicación de la investigación en TICs a la movilidad de personas y mercancías.

 

Así, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y DeustoTech participan desde esta semana en la primera reunión de un nuevo proyecto europeo en el ámbito de logística que comienza oficialmente como una de las tres propuestas financiadas en su área dentro el programa de trabajo de transporte (LC-MG-1-10-2019: Logistics solutions that deal with requirements of the ‘on demand economy’ and for shared-connected and low-emission logistics operations), enmarcado en los retos sociales de Horizon 2020. Ahora se inician algo más de cuatro años de intenso y retador trabajo de investigación, con el objetivo común de mejorar la colaboración de los agentes involucrados en la distribución urbana e interurbana de mercancías bajo los paradigmas de la económica bajo demanda y la movilidad conectada, inteligente y compartida.

 

Desafíos de Senator

 

Los desafíos no resueltos de la logística en áreas urbanas, metropolitanas y periurbanas a los que se pretende dar solución Senator son principalmente la demanda incremental de productos por parte de los usuarios/ciudadanos, el aumento de los costes asociados y la atomización del sector, la congestión que la distribución de las mercancías supone en los centros urbanos y las consecuencias medioambientales derivadas.

 

En este sentido y con el propósito de ofrecer una respuesta integral a las necesidades del sector, el proyecto desarrollará una herramienta de soporte para la toma de decisión, la integración y el planeamiento de todas las operaciones logísticas que minimice los impactos negativos que esa distribución en las ciudades provoca actualmente y constituya un medio efectivo de colaboración entre agentes (operadores, transportistas y administraciones, como responsables de la planificación urbana). Se tendrá para ello en cuenta todas las posibilidades que la digitalización de la información y la integración del Internet de las cosas en el transporte proporciona, así como las tendencias en vehículos conectados y hasta autónomos.

 

La plataforma resultante proveerá de una plataforma de control y ayuda a la toma de decisión para operaciones logísticas que actuara en 4 planos de manera integrada teniendo en cuenta la demanda, la flota y sus opciones de multimodalidad, la planificación de rutas inteligente y el análisis de la infraestructura urbana, todo ello de manera dinámica. Para comprobar su eficacia, Senator será validado en entorno real en 2 Living Labs: en Zaragoza (España) y Dublín (Irlanda), liderados por Correos (Sociedad Estatal Correos y Telégrafos) y su homólogo Irlandés, AnPost.

 

Consorcio, presupuesto y papel de Deusto.

 

Con un presupuesto de 4 millones de euros, en Senator participan 11 socios de 5 países (España, Alemania, Inglaterra, Irlanda e Italia). La participación científico-tecnológico de Deusto, que recibirá un total de 638.875 euros, se enfocará al desarrollo de un sistema de la plataforma tecnológica que proporcione una solución 360º integral y una red inteligente multi-colaborativa, así como en la investigación de técnicas de optimización dinámica y multi-objetivo aplicadas a la planificación dinámica de envíos.

 

En el equipo de trabajo participan investigadores de la Facultad de Ingeniería y DeustoTech, pertenecientes al Deusto Smart Mobility, grupo de investigación del sistema universitario vasco de tipo A, reconocido de Gobierno vasco (IT1024-16). La responsable del proyecto por parte de Deusto es Pilar Elejoste, directora técnica de DeustoTech, la parte científica la lidera el investigador Antonio Masegosa, Ikerbasque Research Associate, y el liderazgo técnico le corresponde al investigador Pablo Fernández

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.