El congreso de Machine Learning más importante de Europa se celebrará en Euskadi en 2021
BCAM y UPV/EHU han sido seleccionados para organizar el encuentro ECML/PKDD
En 2021, la Conferencia Europea sobre Aprendizaje Automático y Minería de Datos se celebrará en Bilbao, del 13 al 17 de septiembre. Este encuentro es la principal cita a nivel europeo en el ámbito de la investigación en aprendizaje automático y cuenta con una trayectoria de más de una veintena de ediciones. Los organizadores serán el Basque Center for Applied Mathematics – BCAM y la Universidad del País Vasco, cuya propuesta ha sido seleccionada por el jurado del congreso entre candidaturas a nivel internacional.
El encuentro tendrá cinco días de duración y se espera que reúna a más de 600 asistentes, consolidando así Euskadi como territorio de referencia internacional en el ámbito de la Inteligencia Artificial. El programa de la conferencia incluirá ponencias de los y las investigadoras más relevantes en el ámbito del machine learning y la minería de datos, quienes compartirán los últimos avances en estas tecnologías.
El comité encargado de la organización de ECML/PKDD 2021 estará presidido por el director científico de BCAM y catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPV/EHU, José A. Lozano. El equipo estará formado también por Nuria Oliver, colaboradora del Instituto Vodafone para la Sociedad y la Comunicación, Fernando Pérez-Cruz de Swiss Data Science Center, Stefan Kramer de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz y Jesse Read de la Escuela de Ingenieros francesa École Polytechnique.
BCAM es un centro de investigación en matemáticas aplicadas cuyo objetivo principal es la transferencia de conocimiento hacia otros sectores del ámbito empresarial, social e investigador. El centro fue creado en 2008 por el Gobierno Vasco, UPV/EHU e Ikerbasque, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia e Innobasque, y forma parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea