Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 6 septiembre, 2020 Transformación Digital Industria inteligente Programa Smart Industry

El Gobierno vasco aumenta hasta los 5 millones las ayudas para implantar maquinaria avanzada en las empresas y apoyar la recuperación económica

El plazo de solicitudes de subvenciones para la segunda edición del programa Renove Industria 4.0 se abre el 8 de septiembre de 2020

El plazo de solicitudes de subvenciones para la segunda edición del programa Renove Industria 4.0 se abre el 8 de septiembre de 2020

 El plan Renove Industria 4.0 concede subvenciones máximas por empresa de 100.000 euros para la adquisición de maquinaria nueva y/o equipamiento avanzado

 

El Gobierno Vasco aumentará este año hasta los 5 millones de euros las ayudas para la maquinaria avanzada y apoyar así a la recuperación económica de las pymes vasca a través del programa Renove Industria 4.0. La iniciativa, puesta en marcha a través del Grupo SPRI, se abre el 8 de septiembre y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de octubre. Se trata de la segunda edición de este Renove Industria 4.0, dirigido a la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado para proyectos de la llamada nueva revolución industrial.

El plan Renove Industria 4.0 concede subvenciones máximas por empresa de 100.000 euros para la adquisición de maquinaria nueva y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) y los gastos de consultoría asociados al proyecto. El porcentaje de subvención sobre los presupuestos de gastos e inversiones máximas aceptadas para cada solicitud de ayuda será del 50%.

El pasado año el presupuesto fue de 4 millones de euros y tuvo un gran éxito: benefició a 92 empresas vascas, con 98 proyectos, que propusieron nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,8 millones de euros.

Con esas ayudas a la adquisición de maquinaria y/o equipamiento avanzado, se persigue la implementación de proyectos de Industria 4.0, dirigidos a aplicar tecnologías dentro del ámbito de la fabricación avanzada en empresas industriales manufactureras de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

De esta manera, esta maquinaria y equipamiento avanzado deberá servir de habilitador, permitiendo a las empresas industriales del Comunidad Autónoma Vasca abordar proyectos de Industria 4.0, en tecnologías altamente innovadoras como la analítica avanzada, el IoT o la fabricación aditiva entre otros.

Además de la maquinaria productiva 4.0 más convencional (tornos, fresadoras, rectificadoras, etc.), el equipamiento avanzado que se presente en los proyectos se espera que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos: sensórica, robótica, gafas de realidad aumentada, equipamiento HW/SW de red o comunicación y otros, facilitando así la convergencia hacia la digitalización de las plantas y procesos productivos de las empresas.

Así, los proyectos subvencionables deben hacer uso de tecnologías como la fabricación avanzada que incorporen técnicas de Big Data y analítica avanzada; fabricación aditiva; robótica avanzada y colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores; Proyectos Eliot (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica o de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.

Además, se ayuda a proyectos de sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada empresa; Realidad Virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales;  Realidad Aumentada, que incorporen tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo, y proyectos de gemelos digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia.

La maquinaria nueva y el equipamiento avanzado deben tener un importe mínimo de 50.000 euros (sin contar el IVA) y han debido ser entregados y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2020 y, en todo caso, en los 12 meses siguientes a la formalización de la compra.

Noticias relacionadas

5 febrero, 2025 Transformación Digital
Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas
Leer más
3 febrero, 2025 Transformación Digital
Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales
Leer más
NET ZERRO BASQUE 31 enero, 2025 Innovación
Confianza y Colaboración, claves para generar beneficio y crecimiento sostenible en la Industria vasca
Leer más
30 enero, 2025 Transformación Digital
Industrial Borobil celebra 50 años de innovación sostenible en la distribución de cartón a medida
Leer más
Bcome Digital 30 enero, 2025 Emprendimiento
BcomeDigital acompaña en la transformación digital a las empresas del País Vasco
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria