Arantxa Tapia en Basque Industry 4.0
Innovación Transformación Digital
Noticias 16 mayo, 2019

El Grupo SPRI destina 5,8 millones a incentivar la industria 4.0

El Grupo SPRI destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial. Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala.

Prevé apoyar este año 215 proyectos a través de tres programas de ayuda: Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala, que es la primera en publicarse

El Grupo SPRI  destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial.  Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala. Precisamente, el primero en publicarse, el día 15 de mayo, es el programa Industria Digitala, con un presupuesto de 2,26 millones. Los otros dos lo serán en las próximas semanas.

A estas ayudas específicas cabe sumarse los 166,1 millones que se van a invertir este año para los programas de tecnología y que forman también parte de la Estrategia Basque Industry 4.0  del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ya que se priorizan aquellos proyectos basados en los sectores considerados preferentes dentro de la especialización industrial que se lleva a cabo en Euskadi, en torno a la fabricación avanzada, la energía y la biosalud. Estos programas tienen el objetivo de llegar a más de 700 proyectos empresariales y a más de 80 proyectos relacionados con centros tecnológicos.

Así, el primero de los programas específicos para la Industria 4.0 en publicarse es el denominado Industria Digitala. Su objetivo es impulsar la incorporación de las TEICs en las empresas industriales o de servicios técnicos (ligados al producto-proceso) conexos a las anteriores, así como las empresas que realicen tareas de diseño y montaje de productos industriales con el objeto de mejorar la competitividad.

El presupuesto contemplado es de 2,26 millones de euros, igualmente para proyectos con una duración de 12 meses, y una subvención máxima de 18.000 euros. Los proyectos deben estar vinculados a la sensórica, realidad virtual, aumentada y mixta, visión artificial, robótica colaborativa y flexible, fabricación aditiva, gamificación o comercio electrónico.Se esperan recibir 155 solicitudes de ayudas y aprobar alrededor de 140 proyectos. El plazo para presentar las solicitudes se abre el 16 de mayo y expira el 27 de septiembre.

De igual forma. En las próximas semanas se publicarán los programas de ayudas denominados Basque Industry 4.0 y el programa de Ciberseguridad Industrial.

Basque Industry 4.0, busca apoyar proyectos de transferencia de tecnología de “proveedores tecnológicos” (como, por ejemplo, los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación) hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones) aplicadas a la fabricación avanzada.  Pretende, por lo tanto, acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.

El Grupo SPRI ha habilitado una partida de 2,55 millones y las empresas deberán presentar un presupuesto mínimo de 75.000 euros para proyectos con una duración máxima de 12 meses. Deben estar relacionados con áreas como la ciberseguridad, cloud computing, big data, robótica colaborativa, realidad aumentada o sensórica. Las ayudas son subvenciones que llegan al 25% si son individuales y un 15% adicional cuando existe cooperación entre una empresa y organismos de investigación. Se esperan recibir 30 solicitudes de ayudas y apoyar 25 proyectos.

El programa Ciberseguridad Industrial persigue impulsar esta práctica en proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales. El presupuesto es de 600.000 euros y la subvención tope es de 18.000 euros.

Los proyectos deberán estar vinculados a áreas como la securización de los datos industriales, la concienciación de la plantilla, diagnóstico de la situación de ciberseguridad o monitorización de los dispositivos de seguridad. El Grupo SPRI prevé recibir 60 solicitudes y apoyar 50 proyectos.

En la convocatoria de 2018 se aprobaron 102 proyectos, 56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas, y se aprobó una ayuda final de 985.161 euros. La subvención media para estos proyectos fue de 9.658 euros.

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, y cuyos objetivos principales son promover la aplicación de medidas de ciberseguridad de cara a contribuir al desarrollo de una sociedad más segura y por otra parte, dar visibilidad al ecosistema vasco de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.