El Grupo SPRI insta a reducir la brecha digital en las empresas vascas
El director de Tecnología e Innovación Aitor Cobanera ha asegurado, en una jornada sobre transformación socio digital, que se debe avanzar “en sensibilización y colaboración”
El director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, Aitor Cobanera, ha instado este miércoles en Bilbao a reducir la brecha digital en las empresas vascas. El responsable de la agencia vasca de desarrollo empresarial ha participado en una jornada organizada por la Fundación Urbegi y la BBK sobre la transformación socio digital.
Cobanera ha señalado, en una mesa redonda organizada junto a otros expertos, que el Grupo SPRI empezó en 2014 con la estrategia Basque Industry. “Nuestra principal preocupación son las empresas de sectores tradicionales que tienen que abordar la transformación digital”. Ha agregado que “también nos preocupan las barreras en el lenguaje, la formación de las personas en las empresas, los perfiles profesionales”.
Ha incidido en la necesidad de que las empresas dispongan de un plan estratégico que incluya esa inmersión en las nuevas tecnologías. “Entendemos que hay brechas importantes a nivel industrial y tenemos que avanzar en sensibilización y colaboración”.
El responsable del Grupo SPRI ha apuntado a la conectividad y la ciberseguridad como claves para superar las brechas digitales “y que todos tengamos las mismas oportunidades para estar en estas nuevas tecnologías tanto a nivel empresarial como particular. Se trata de avanzar pero de forma acompasada”.
Ligada a cambios sociales
Mark Anderson, director de Innovación de la Universidad Glasgow Caledonian, ha afirmado que uno de los problemas es que los profesores no están preparados para transmitir habilidades tecnológicas a los estudiantes.
Oihane Aldeiturriaga, de la Fundación BBK, ha comentado que la transformación digital debe ir ligada a los cambios sociales que implica. “Nosotros queremos contribuir a la reducción de la brecha digital, con un programa que empezamos en colegios en cuarto de primaria. Se trata de capacitar a alumnos, profesores y también familias”.
Olga Martin, directora de Aclima, el clúster de las empresas de medio ambiente, ha comentado los ejemplos de uso de tecnología en su sector, como el Big data para detectar fugas en canalización, el uso de gemelos digitales para controlar el flujo de agua en las depuradoras o la inteligencia artificial para identificar los residuos.
En el evento ha tomado parte también Unai Extremo, CEO de Virtualware, empresa especializada en tecnologías de la realidad virtual. Ha señalado que los países ricos “ya no van a producir bienes de consumo sino que generarán riqueza a través de la información. La tecnología pasa a ser un elemento central y no una palanca de desarrollo”.
Extremo se ha referido al hecho de que la industria 4.0 tiene un elemento común, que es la tecnología. “Ya el 45% del valor de un vehículo son componentes digitales. Y la tecnología es clave para los nuevos modelos de negocio, que se basan ya no en el producto sino en cómo se proporciona un ahorro al cliente”.
Noticias relacionadas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital
La empresa guipuzcoana, inmersa en un relevo generacional, se dedica al sector de la calderería y el mecanizado y apuesta también por la internacionalización.