El Grupo SPRI plantea la descarbonización y la digitalización de la economía como retos y a su vez oportunidades de desarrollo industrial
La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha participado el viernes 21 de febrero en el primer congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico en Oviedo. Oyón, que ha formado parte del grupo de expertos creado por la Comisión Europea para planificar la industria europea en 2030, ha presentado el modelo industrial que la Comisión Europea plantea en su propuesta del Pacto verde europeo y la aproximación al mismo que se está planteando desde Euskadi, que propone trabajar las oportunidades que pueden suponer los grandes retos de las transiciones digitales y energéticas y convertir a la industria en parte de la solución hacia la descarbonización de la economía.
El programa del congreso analiza los grandes retos de la nueva década 2020 afectan a toda la estructura social, económica y empresarial, en cinco paneles, uno de ellos sobre Industria 4.0, transición energética e innovación, en el que directivos de grandes empresas multinacionales como Toyota, Dupont, Satec y representantes de administraciones públicas han debatido sobre la problemática de las grandes empresas electro intensivas frente a la descarbonización, la digitalización y el tamaño de nuestra estructura empresarial, y sobre la necesidad de inversiones en I+D+i para construir un futuro industrial competitivo que asegure empleo de calidad.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....