Expertos de Vicomtech e Ikerlan analizan el futuro de la seguridad en la industria 4.0
Sobre los retos y soluciones en materia de ciberseguridad que se están desarrollando desde centros de I+D+i para transferir tecnología a las empresas ha pivotado el ‘I Foro ÉGIDA: El futuro de la seguridad en la industria 4.0’, celebrado a finales de abril. El evento fue organizado por Fidesol, uno de los cuatro centros de I+D que integran la red de Excelencia ÉGIDA, creada hace un año dentro del Programa Cervera para Centros Tecnológicos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), participado también por Gradiant y los centros de BRTA, Basque Research and Technology Alliance, Ikerlan y Vicomtech.
El desarrollo de la inteligencia artificial, el big data, los algoritmos y la interconectividad de sistemas y dispositivos, es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el tejido empresarial, en un proceso de reconversión tan urgente como necesario, como se ha puesto en evidencia a raíz de la pandemia por Covid-19.
ÉGIDA trabaja en cuatro objetivos centrados en tecnologías de criptografía aplicada para la protección de la información confidencial, la identidad digital, la privacidad para la prevención del fraude, la seguridad en técnicas disruptivas y su utilización con tecnologías como IoT (Internet de las Cosas), la Inteligencia Artificial o Blockchain, con el fin de desarrollar sistemas de información seguros, que permitan aumentar la confianza frente a ataques cibernéticos.
El ‘I Foro ÉGIDA: El futuro de la seguridad en la industria 4.0’ se ha desarrollado online y ha contado, entre otros, con la participación de Raúl Orduna, Director de Seguridad Digital y Ciberseguridad de Vicomtech, y Rosa Iglesias, investigadora del área de ciberseguridad de IKERLAN. Orduna destacó “las mejoras obtenidas en la identificación biométrica mediante el uso de técnicas de machine learning, así como los avances realizados en la protección frente a la suplantación de la indentidad y la salvaguarda de la privacidad.»
Por su parte, Rosa Iglesias señaló que “desde IKERLAN hemos avanzado en la definición de los procesos o tareas que resultan necesarios en el desarrollo de un sistema ciberseguro a lo largo de las distintas etapas, desde la concepción de la idea hasta la certificación por una autoridad competente. Todo esto nos permite acompañar a las empresas en la definición de procedimientos de ciberseguridad y en las actividades de desarrollo y evaluación de componentes o sistemas, así como generar las evidencias necesarias para abordar un proceso de certificación de producto”.
Líneas estratégicas del CDTI
El foro ha contado también con la intervención del director del CDTI, Javier Ponce Martínez, quien ha avanzado que la próxima convocatoria del Programa Cervera tendrá el foco en la generación de ecosistemas entre pymes y redes de excelencia como ÉGIDA para facilitar la transferencia de la tecnología que se está investigando y desarrollando, “una tecnología que responde a las necesidades reales de la industria y del tejido empresarial”. La convocatoria, que está previsto lanzar después del verano, “se verá reforzada con financiación adicional de los fondos europeos de reconstrucción y prevé la contratación de doctores en las empresas que desarrollan estos proyectos”.
El evento contó asimismo con las intervenciones del catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Óscar Cordón, el director de la ETSIIT y Catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Granada, Pedro García Teodoro, y el Responsable de Infraestructuras de Axesor, Luis Márquez, en representación del tejido empresarial, destinatario principal de las investigaciones de ÉGIDA.
Sobre Ikerlan
IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa, debido entre otros aspectos a la especialización de sus investigadores. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos en tres grandes áreas: Tecnologías de Electrónica, Información y posee la acreditación por parte de AENOR de su sistema de gestión integral (UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE 166002:2014), lo que supone un reconocimiento de la excelencia del centro en el ámbito de la I+D+i. Actualmente cuenta con una plantilla formada por 350 personas.
Sobre Vicomtech
Vicomtech es un centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Artificial Intelligence, Visual Computing & Interaction. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas.
El Centro cuenta con una metodología de gestión integral propia y referente basada en modelos contrastados que garantiza la optimización de los procesos y la transferencia de tecnología a las empresas de manera transparente. Vicomtech cuenta con diversas certificaciones y reconocimientos como HR Excellence in Research, ISO14001, ISO 9001 y UNE 166002.
Sobre Fidesol
Fidesol en un organismo de investigación privado con sede en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Desde hace más de 13 años y con cerca de 100 trabajadores en el campo de la ingeniería informática, dirige su actividad a la I+D+i en tecnologías y sistemas de información y en el desarrollo de soluciones y servicios basados en estándares abiertos y open source.
Homologada como proveedora de IBM, ViewNext y Vector ITC Group, desde su creación ha desarrollado proyectos de I+D+i y transferencia tecnológica a más de 70 empresas y, en los últimos, años ha ido evolucionando e incrementando su experiencia en criptografía y ciberseguridad.
Sobre Gradiant
Gradiant es un centro privado de tecnología TIC centrado en tecnologías de conectividad, inteligencia y seguridad. Gradiant es un proveedor de innovación, con más de diez años de experiencia en incubación de tecnología y más de 100 ingenieros, Gradiant tiene presencia en 30 países y más de 300 clientes.
En los últimos dos años, Gradiant ha quintuplicado los acuerdos de licencia de sus proyectos de innovación, que ya alcanzan las 150 licencias en 18 países. Algunas de las referencias públicas internacionales más recientes son Telefónica, Vodafone, Samsung, PSA Peugeot Citroën, OTAN, Indra, Everis, Babcock international y Boeing.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.