Fresmak irrumpe en el sector aeronáutico con unas mordazas disruptivas
Se trata de una empresa pequeña en tamaño (apenas 30 personas empleadas) pero grande en actitud y ambición. Fresmak, fundada en 1967 por Ignacio Cenarruzabeitia, ha demostrado que la dimensión no es obstáculo para crecer en el mercado hasta convertirse en líder en su nicho a nivel internacional.
La compañía con sede en Zarautz fabrica sistemas para sujetar piezas, a través de mordazas de alta presión y amarres para fresadoras y centros de mecanizado. De ahí su nombre (Fres-mak). Su último salto ha consistido en patentar un sistema de adhesión de piezas para su amarre en base a polímeros plásticos. Significa una disrupción tecnológica en su sector, la máquina herramienta, y tiene una utilidad relevante para los fabricantes que trabajan para la industria aeronáutica.
Este desarrollo tecnológico, denominado F-GRIP, se ha logrado con la ayuda del programa europeo Horizon 2020. El proyecto finalizó en diciembre, después de tres años de proyecto. El siguiente paso, de forma inminente, será ponerlo en el mercado. “Solo quedan unos últimos flecos”, explica Ramón Cenarruzabeitia, actual director y que encabeza la segunda generación de la empresa. “El éxito de nuestro producto es que es reversible, es decir, se puede pegar y despegar aplicando frío o calor”, y añade: “También es reutilizable, respetuoso con el medio ambiente, reduce las vibraciones y cuenta con una gran fuerza de amarre”.
Para Fresmak, supone un salto cualitativo porque este producto “lleva un canal de venta diferente, directo al usuario final. Es un reto para nosotros”, detalla Cenarruzabeitia. Este sistema de amarre para sujetar piezas es totalmente diferente a lo que había fabricado hasta ahora. “Habíamos trabajado la mecánica, la hidráulica y la neumática, pero no la química. Esto es química pura”.
El liderazgo de Fresmak es fruto también de la continua apuesta por la innovación y la internacionalización. Ha participado en varias ocasiones en el programa Hazitek de la SPRI, dentro de la estrategia RIS3. Uno de los últimos, en el proyecto estratégico Taldea (Turbinas de Alta velocidad: Desarrollo de tecnologías de fabricación Avanzada), liderado por ITP, y donde ha colaborado con Ekin, Desarrollos Mecánicos de Precisión, Praxair, Trimek, Mesima Bilbao y Talleres Wolco. Además, han intervenido agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como CEIT, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Innovalia, Ideko, Egile y Lortek.
También lideró el proyecto CIMA (Comunicación Inalámbrica para la Monitorización del Amarre-Block SC 4.0), donde colaboró con la empresa Mirakonta, una ‘spin off’ de la UPV/EHU, y el grupo de Diseño de Circuitos Integrados (DCI) del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) de la Facultad de Informática de la misma universidad.
A Fresmak le avalan la veintena de patentes que acumula a lo largo de la historia. La primera de ellas en el mismo momento de su nacimiento, fruto de la incorporación a la empresa del ingeniero alemán Franz Arnold, que aportó su patente para fabricar las primeras mordazas de alta presión del mundo.
En la actualidad, sigue recopilando reconocimientos. El año pasado obtuvo de Euskalit el Quality Innovation Awards (QIA) en la categoría de Pyme en Euskadi. Y, también en 2019, ganó el premio Nueva Cultura de Empresa de Adegi “por su gestión interna y por instaurar nuevos modelos de relación entre las personas de la organización, con el fin de horizontalizar la gestión”. Además, este mes de marzo recibió el Premio a la Pyme industrial de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.