Transformación Digital
Noticias 5 octubre, 2021

Herdit, presente en los trenes de alta velocidad de todo el mundo

La empresa vasca, referente mundial en calderería media y fina, fabrica piezas para el sector ferroviario como armarios eléctricos, techos de aire acondicionado o la cabina del vehículo. Ahora está en un proceso de crecimiento, con ampliación de instalaciones y aumento de plantilla en un 20-30%.

Cada vez que se viaja en un tren de alta velocidad de todo el mundo, la empresa alavesa Herdit acompaña en ese trayecto, ya que ha fabricado varias de sus piezas. La firma vasca es un referente mundial en calderería media y fina y especialista en soldadura TIG MIG MAG, corte por láser, punzonado y plegado y acabados. “De una chapa o un tubo, somos capaces de transformarlos, mediante el corte, plegado y la soldadura, en un armario eléctrico, un techo de aire acondicionado o hasta una cabina de un tren”, reconoce Marta Barredo Unamunzaga, CEO de Herdit.

La compañía ubicada en Aranguiz, a las afueras de Vitoria-Gasteiz, centra el foco de su producción en el sector ferroviario, y se ha convertido en un referente con su soldadura TIG MIG MAG, pero su actividad también está muy presente en eólico, fotovoltaico y la automoción. “Las energías renovables y la movilidad sostenible cada vez están aumentando su protagonismo dentro de nuestro plan de diversificación”, apunta Marta Barredo.

Con más de 5.000 referencias diferentes en fabricación, la firma es versátil y dinámica para satisfacer de forma eficiente la demanda y necesidades de sus clientes, “multinacionales y multisectoriales, empresas referentes de cada uno de los sectores”, detalla la CEO de Herdit. La empresa alavesa se ajusta a los requerimientos de sus clientes y fabrica piezas para productos en auge como son los autobuses eléctricos o electrolineras.

“Hemos fabricado componentes para todos los trenes de alta velocidad del mundo y cada metro o tranvía de Europa lleva alguna pieza nuestra”, destaca Marta Barredo. Además, siguen buscando nuevos mercados y nuevas oportunidades. “Gracias a nuestras nuevas instalaciones, con 6.000 metros cuadrados totalmente diáfanos, queremos entrar en mercados que requieran de piezas más voluminosas”, avanza la CEO.

La innovación continua es el pilar en el que se sustenta Herdit. “Los mercados son cambiantes, las nuevas tecnologías avanzan de forma vertiginosa y, por ello, las empresas auxiliares tenemos que aportar ese punto de innovación para ser elegidos compañeros de viaje”, subraya.

Casi medio siglo de vida

Fundada en 1973 como taller de soldadura, con apenas una decena de trabajadores, con el paso de los años fue incorporando a su proceso productivo el corte y el plegado. Actualmente, con una plantilla que supera el centenar de empleados, se encuentra en el proceso de su cuarta ampliación, con el que contará con más de 20.000 metros cuadrados de instalaciones y que estará operativo a partir de finales de este año 2021. “Con la nueva ampliación esperamos aumentar la plantilla en un 20-30%”, adelanta.

Durante estos cerca de 50 años, Herdit ha participado en diversos proyectos del Grupo SPRI como Gauzatu, Enpresa digitala o Innobideak kudeabide. “Gracias a estos programas las empresas podemos desarrollar proyectos y mejorar en nuestra competitividad. Sin duda, es una gran ayuda y motivación para seguir invirtiendo dentro del territorio”, agradece la CEO de la firma vasca.

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Puedes obtener más información sobre programas de financiación como Bateratu, Gauzatu, Renove Industria 4.0 o Renove Maquinaria Industrial aquí.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.