Indumetal avanza para incorporar robots en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos
Los procesos para automatizar las empresas, principalmente los finales de línea, son habituales en Euskadi, sobre todo para aquellas tareas que suponen ensamblar piezas para la finalización de un producto, ya sean electrodomésticos o automóviles. Una vez finalizada su vida útil, la gestión de los residuos de equipos eléctricos y electrónicos supone una tarea compleja que está lejos de ese proceso de robotización.
Es ahí donde está poniendo sus esfuerzos Indumetal Recycling, empresa situada en Erandio (Bizkaia) que forma parte del proyecto europeo HR-Recycler (Human-Robot Recycler), dentro del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. A través de él, se afronta el reto de incorporar la robótica en este tipo de tareas, un paso más complejo que el del ensamblaje, por no tratarse de movimientos tan mecánicos y repetitivos, y por ser maneras de trabajo con procesos que requieren de mayor flexibilidad en la interacción entre personas trabajadoras y robots.
El del reciclaje de productos manufacturados se ha convertido en todo un sector con una importancia creciente y lograr su automatización es uno de los objetivos ante la creciente necesidad de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. Según un estudio de la Universidad de Naciones Unidas (Japón), en los últimos cinco años en Asia el incremento de estos residuos ha sido del 63%. En Europa se genera ya cerca del 30% de estos residuos a nivel global y hay un dato preocupante: tan solo el 20% de ellos en todo el mundo son recogidos para su reciclaje.
HR Recycler busca generar herramientas para romper con los datos actuales permitiendo una mayor automatización y, de esta manera, generando una mayor capacidad de reciclaje de ese gran volumen de dispositivos que ya existe. Ahora, avanzan para validar enfoques teóricos para esa interacción entre personas y robots que permitan una mayor automatización, mediante el desarrollo de técnicas “que se adapten y personalicen a cada trabajador humano, para asegurar una colaboración exitosa”, indican desde la empresa. El objetivo final es lograr el desensamblaje de productos que van desde lámparas de emergencia o monitores LED hasta microondas y torres de ordenadores.
Indumetal ya ha realizado, junto con Tecnalia, las primeras pruebas de interacción en sus instalaciones. Se trata de “estudiar la confianza que sienten los humanos hacia los robots a la hora de trabajar de manera colaborativa”, detallan desde la empresa vasca. En las últimas semanas, 50 profesionales de Indumetal y los centros tecnológicos vascos Gaiker y Tecnalia, han realizado este test inicial para analizar las reacciones de las personas ante una simulación de maquinaria.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.