Japón comparte con Euskadi su estrategia para avanzar hacia una sociedad 5.0
Agentes públicos y privados trabajan para conseguir una sociedad “súper inteligente” en la que el mundo cíber y el mundo real se integren a la perfección
Las reuniones institucionales, las visitas del sector de la automoción, junto con ACICAE, y la inauguración de Gestamp, próximos hitos en el viaje institucional de Tapia a Japón.
Japón está inmerso en la transformación del país, y tanto empresas como instituciones públicas están trabajando en las estrategias y políticas con el objetivo de hacer del país un líder mundial en la creación de una “sociedad súper inteligente”. La llamada sociedad 5.0 representa una sociedad perfectamente conectada, altamente eficiente e inclusiva que integra completamente el mundo ciber y el mundo físico.
En Tokio, la delegación del Gobierno Vasco ha conocido las iniciativas que se están llevando a cabo en este ámbito tanto desde las instituciones públicas como desde las privadas. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, junto con el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, el director general de SPRI Alex Arriola y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal se han reunido hoy con los responsables de la Federación de Empresas de Japón KEIDANREN.
Sociedad 5.0
KEIDANREN aglutina a 1.376 empresas representativas del país, 109 asociaciones industriales nacionales y 47 organizaciones económicas regionales, tiene como misión aprovechar la vitalidad de las empresas, las personas y las comunidades locales para apoyar las actividades corporativas que contribuyen al desarrollo de la economía japonesa y la mejora en la calidad de vida de toda la sociedad japonesa.
La iniciativa que vertebra el trabajo de KEIDANREN se centra en la reconstrucción de Japón a través de la realización de la sociedad 5.0. Plantean reformas exhaustivas y adaptaciones en áreas como la administración pública, el sistema legal, la tecnología, las organizaciones empresariales, el trabajo, o la educación.
Durante las próximas horas la delegación de Euskadi se reunirá también con la Oficina del Gabinete del Gobierno de Japón, que está liderando un ambicioso plan para ampliar la utilización de las redes de internet en todos los ámbitos de la vida. Sin limitarse a la fabricación quieren se extienda a otros campos para promover el crecimiento económico, la formación de una sociedad saludable y longeva, y la transformación social.
Para la consecución de estos objetivos se está trabajando en una estrecha colaboración entre el mundo académico, la industria y el gobierno.
Energia renovable, energía eólica offshore
La consejera se ha reunido también con los altos cargos de NEDO, la Organización para el desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial. Tras la visita que responsables de NEDO hicieron a Bilbao el pasado verano, la reunión de hoy ha servido para incidir en la capacidad de la industria vasca en el ámbito de las energías renovables, especialmente la energía eólica y mostrar los mercados y las tecnologías en las que Euskadi es líder. Durante la reunión tanto NEDO como la delegación de Euskadi han analizado las potenciales sinergias y colaboraciones que se pueden materializar entre las empresas vascas y japonesas.
NEDO genera las políticas y gestiona las ayudas dedicadas a la I+D en Japón, con dos misiones: Establecer la política energética a través de las energías renovables y mejorar la tecnología industrial.
En su visita a Euskadi visitaron Haizea Wind, o Windbox.
Automoción
En los próximos días la delegación visitará, junto con miembros del Clúster de Automoción de Euskadi, ACICAE, las plantas de Honda, Toyota y Bridgestone, donde analizarán la proyección de futuro que las tres compañías hacen en el sector de la automoción.
El jueves la consejera participará en la inauguración de la nueva planta de Gestamp en Japón.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing