Jaso y Tecnalia convierten grúas industriales en robots
El nuevo desarrollo abre un amplio abanico de posibilidades para automatizar procesos manuales y de precisión, como el pulido automático de palas de aerogeneradores.
La robótica, muy extendida en sectores como la automoción, se está extendiendo a otros campos. Jaso Industrial Cranes, empresa fundada en Gipuzkoa en 1965 y enfocada en el sector de la elevación, ha encontrado una solución en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia que, en pocas palabras, significa “robotizar una grúa”. Son los primeros en apuntarse este hito.
El resultado es fruto de la suma, por un lado, del conocimiento de Tecnalia en la tecnología de cables y, por otro, la experiencia de Jaso en el sector de elevación. De este modo, la grúa ya no se limita a realizar movimientos solo en sentido vertical y horizontal, sino que se incrementa su libertad de acción y, sobre todo, su precisión. La tecnología de cables permite a la grúa trabajar con elementos muy pesados o de gran volumen con un margen de +/- 2 milímetros y un control total de 6 grados en la orientación de piezas. El proyecto lo han bautizado como ‘Cranebot’ (en castellano, grúa-robot).
¿Qué aplicaciones puede tener este avance? Muchas, en sectores diversos. La primera que se ha probado es en el eólico. En concreto para un trabajo específico: el pulido de las palas de los aerogeneradores, en su fase de fabricación. “Hoy en día, en que las palas cada vez son de mayores dimensiones, esa tarea se realiza de forma manual en la mayor parte de fabricantes. Mediante el nuevo sistema, se automatiza el proceso, lo que supone mejorar la calidad y la seguridad del mismo (se reducen un 50% los accidentes laborales), así como reducir su coste (un 20%) y aumentar la productividad (un 50%). El prototipo ya se ha demostrado eficaz, y ha pasado a la fase de comercialización”, explica Raúl Fernández Niso, director de Ventas y Marketing de Jaso Industrial Cranes.
El nuevo ‘Cranebot’ debía presentarse en público por primera vez en la feria Logimat de Stuttgart, este mes de marzo. Sin embargo, se ha cancelado el evento y la próxima edición se ha trasladado a marzo de 2021. De este modo, el nuevo desarrollo de Jaso y Tecnalia se presentará en octubre en la feria Metal Madrid y en noviembre en la Bienal de Máquina Herramienta de Bilbao (BIEMH).
En cualquier caso, el desarrollo tendrá un recorrido amplio. No solo para otros usos dentro del sector eólico, sino también con amplias aplicaciones en la fundición -para ayudar en la manipulación de moldes-, el aeronáutico, la ingeniería civil, la logística… En general, todo lo relacionado con la automatización de procesos manuales y operaciones de precisión y posicionamiento de piezas grandes, impresión 3D en el sector de construcción, inyección, etc..
Jaso cuenta con dos divisiones -una de grúas industriales, con sede central en Itsasondo, y la otra de grúas para el sector de la construcción, en Idiazabal- y emplea en total a 600 personas. La empresa guipuzcoana está internacionalizada desde hace más de 25 años y exporta el 70% de su producción. Solo en el área industrial dispone de plantas en México, Argentina e India, con 350 trabajadores, de ellos 220 en la central de Itsasondo. En su proceso de expansión y en sus proyectos de innovación e industria 4.0 ha estado acompañada por SPRI, a través de sus programas de apoyo a la empresa vasca, como Hazitek.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....