La consejera Arantxa Tapia, junto a los representantes de la ONU.
Transformación Digital
Noticias 27 febrero, 2019

Naciones Unidas considera ejemplar la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres

 

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres

Está realizando un estudio, de la mano del Grupo SPRI, sobre 1.500 empresas para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización

 

UNIDO, el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), considera que la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco y las políticas implementadas en Euskadi en Industria 4.0 son ejemplares, y ha seleccionado a Euskadi para realizar un estudio al respecto e incluirlo en su informe bianual. Un equipo de UNIDO ha viajado a Euskadi esta semana para reunirse con la Consejera Arantxa Tapia, visitar determinadas empresas y completar el análisis de 1.500 empresas que desde el último trimestre del año pasado lleva a cabo de la mano del Grupo SPRI, para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización.

 

La colaboración público-privada, base de la definición e implementación de la estrategia vasca en Industria 4.0, es una de las características que ha llamado especialmente la atención del equipo investigador de Naciones Unidas.

 

Para el organismo industrial de la ONU este estudio puede ofrecer  información valiosa para el informe que presenta cada dos años sobre evolución y tendencias en el área del desarrollo industrial en el mundo y que en este caso, (el que se presentará en 2020), se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas.

 

Es importante subrayar que al interés y la valoración que se hace desde la ONU a la política industrial vasca en materias como la Industria 4.0 y la digitalización, cabría añadir el estudio que se hace en la Universidad de Harvard del denominado “Caso Vasco” por su política de clúster y gobernanza.

 

Así, a lo largo de esta semana un equipo de UNIDO, encabezado por el Director del Departamento de Políticas, Investigación y Estadística, visita Euskadi para entrevistar a las empresas vascas Arteche, Fagor Industrial, Gestamp, Ormazabal, Orbea, NBI Bearings y SNA Europe, además de a los clústeres ACICAE, Gaia, AFM y Energía, acompañados del equipo de SPRI a cargo de la redacción del caso. Durante la visita se ha reunido con la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, para comentar las claves de la estrategia vasca con la que es máxima responsable de su implementación.

 

Para obtener datos que respalden la redacción del caso vasco en Industria 4.0, SPRI ha realizado una encuesta a 1.500 empresas industriales vascas. El análisis de los resultados obtenidos proporcionará un análisis de la madurez tecnológica y el grado de preparación para adoptar las tecnologías digitales entre las empresas encuestadas. Se hace especial hincapié en comprender qué características de las empresas pueden influir en la adopción de nuevas tecnologías y en los principales cambios que se están produciendo (o se espera que se produzcan) en términos de empleo, habilidades y capacidades relacionadas con la difusión de tecnologías digitales avanzadas.

 

Informe 2020 sobre tecnologías industriales avanzadas, fabricación inteligente e Industria 4.0

UNIDO es el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas y publica cada dos años un informe de referencia que cubre los últimos desarrollos y tendencias en el área de la industria en un contexto global, enfocándose cada edición en diferentes aspectos relevantes del desarrollo industrial.

 

En la edición del 2020 del informe, UNIDO examinará el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países en desarrollo e industrializados. En particular, el informe se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas. Estas tecnologías están creando un nuevo paradigma de producción industrial y eliminando cada vez más los límites entre los sistemas de producción físicos y digitales.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.