Noticias 12 marzo, 2020

Soluciones 4.0 en robótica para manipulación de elementos por el aire

En el contexto de nuestro mes de la robótica, los miembros del BDIH ofrecen soluciones 4.0 a las empresas que quieren automatizar la manipulación de piezas grandes por el aire. Hoy te presentamos algunos de los equipos disponibles en el nodo de Robótica Flexible y Colaborativa del BDIH. Optimización de procesos de montaje y manipulación […]

En el contexto de nuestro mes de la robótica, los miembros del BDIH ofrecen soluciones 4.0 a las empresas que quieren automatizar la manipulación de piezas grandes por el aire. Hoy te presentamos algunos de los equipos disponibles en el nodo de Robótica Flexible y Colaborativa del BDIH.

Optimización de procesos de montaje y manipulación de elementos en entornos grandes por el aire (<1T)

Si la necesidad industrial es relativa a los sistemas de manipulación robotizados, servo-controlados y además se necesita un ensamblaje controlado, preciso y seguro  para poder mover piezas de alto valor económico, el miembro del BDIH TECNALIA presenta Cogiro, un robot de cables con control de 3 desplazamientos y 3 giros, de dimensiones 15 m x 11 m x 6 m de alto, y una capacidad de carga de 500 kg. que permite giros en X e Y de +/- 40º y giros en Z de 100º (-70º; + 35º). Este activo ofrece un salto cualitativo en la manipulación de cargas en grandes espacios de trabajo, permitiendo la automatización de operaciones y manipulaciones, y consiguiendo aumentar la flexibilidad de la instalación, mejorar la calidad del proceso, aumentar la seguridad de las operaciones de montaje y reducir el coste del proceso.

Optimización de procesos de montaje y manipulación de elementos en entornos grandes por el aire (>1T)

Frente al deseo de optimización de los procesos de montaje y manipulación controlados, precisos y seguros de piezas de alto valor económico, TECNALIA propone Cablecrane, un sistema de manipulación robotizado, servo-controlado, basado en robótica de cables montados en puentes grúa para manipulación y ensamblaje controlado.. Este activo ofrece un salto cualitativo en la manipulación de cargas, dotando y convirtiendo a las grúas en sistemas robóticos consiguiendo aumentar la flexibilidad de la instalación, mejorar la calidad del proceso, aumentar la seguridad de las operaciones de montaje y reducir el coste del proceso. Se trata de un puente grúa cuyo polipasto vertical se sincroniza con el robot de cables, de tal forma, que el 95-99 % de la carga lo soporta el polipasto vertical. Se destaca el control de 3 desplazamientos y 3 giros que permite su robot de cables.

¿Crees que estas soluciones se ajustan a las necesidades de tu empresa? ¿Te interesaría complementar estos activos para optimizar tus procesos a través de alguna de nuestras combinaciones 4.0? No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ofreceremos asesoramiento y medidas ajustadas a tu caso.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.