SPRI participa en la conferencia de la Comisión Europea sobre la perspectiva de la Inteligencia Artificial en Europa
La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, participa en la conferencia sobre perspectiva de la Inteligencia Artificial en Europa que ha organizado la Comisión Europea en Bruselas bajo el título “abriendo camino a las pymes para la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en cadenas de valor estratégicas”.
La base de estas jornadas que tienen lugar los días 18 y 19 está en la idea de que “es fundamental fortalecer las pymes que suministran tecnologías de Inteligencia Artificial en el mercado europeo para poder construir un ecosistema europeo de Inteligencia Artificial capaz de desarrollar aplicaciones al mismo nivel que otras regiones del mundo y de esta forma apuntalar el objetivo de la UE de lograr la soberanía tecnológica”.
Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI, modera una de las sesiones de la conferencia donde se debate sobre cómo crear mercado para aplicaciones de IA europeas y como desarrollar mecanismos de ayuda y definir posibles modelos de colaboración en las cadenas de valor estratégicas. Los participantes de la sesión han analizado los principales retos que impiden el crecimiento de pymes en las tecnologías de IA en Europa, tales como el difícil acceso a fondos para el escalado de las tecnologías, la poca disponibilidad de talento en este ámbito y un marco regulatorio aún complejo.
Durante el debate destaca la disponibilidad de datos, en cantidad y calidad, como una condición indispensable para las pymes puedan capturar las ventajas competitivas que la Inteligencia Artificial puede generar. La Comisión Europea presenta el día 19 la estrategia europea de datos estrategia global de datos que, en particular, incluirá un libro blanco sobre inteligencia artificial. En esta línea SPRI está trabajando para facilitar la compartición de datos en el entorno empresarial de forma que se asegure la soberanía del dato. Para ello ha editado una guía y está colaborando con el International Data Space Association para establecer un espacio común de datos e información industrial en uno de las cadenas de valor estratégicas para Euskadi, la energía.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....