Transformación Digital
Noticias 25 noviembre, 2019

Spri presenta la “Guía para la apertura y compartición de datos en el entorno empresarial”

Spri está trabajando en varias iniciativas dirigidas a facilitar el impulso de la apertura y compartición de datos

El Congreso Basque Industry 4.0 ha sido el foro para la presentación de la primera guía de compartición de datos abiertos del estado. Cristina Oyón, responsable de iniciativas estratégicas de SPRI y una de las promotoras de la puesta en marcha de este trabajo ha presentado el informe que recoge fundamentos, recomendaciones y buenas prácticas en el campo de los datos abiertos. “Spri está trabajando en varias iniciativas dirigidas a facilitar el impulso de la apertura y compartición de datos y la incorporación de soluciones basadas en datos entre las empresas vascas para  poder sumar a Euskadi a iniciativas europeas que buscan reducir la dependencia digital de Estados Unidos y también de China, garantizando la soberanía del dato y promoviendo la innovación” ha indicado Oyón.

 

 

La innovación, la tecnología y la sostenibilidad son las claves del éxito para la industria europea al 2030 y los datos son parte importante de la materia prima para una industria innovadora, tecnológicamente avanzada y respetuosa con el medio ambiente y la sociedad. Pero también existe el peligro de que monopolios en el acceso y manejo de datos impidan alcanzar esta visión de una industria europea competitiva.

El debate se abrió con Alberto Abella, de Desidedatoum, empresa que trabaja con datos abierto, reusabilidad de datos y big data. Además Abella es el experto que ha colaborado con SPRI desde la organización COTEC para redactar la guía que se ha presentado.

En este marco, ha explicado que la tarea de coordinar la guía no ha sido fácil porque no hay muchas empresas en nuestro entorno con casos prácticos de apertura y compartición de datos, hay más ejemplos en el entorno público que en el privado, pero aun así, el informe muestra experiencias muy interesantes. Ha animado a los asistentes a que descarguen la guía que está disponible en la web de spri y revisen los casos que se presentan.

Por su parte Lars Nagel de International Data Space Association, IDSA,  una asociación de más de 100 empresas y entidades de investigación de 20 países que tiene por objetivo diseñar y desarrollar una arquitectura de intercambio de datos fiable. Lars ha compartido con los asistentes al congreso cómo está colaborando en la definición de una iniciativa público-privada denominada Gaia X, cuyo objetivo es una infraestructura federada de datos que permita la creación de valor en Europa en base a una arquitectura abierta, independiente del proveedor y que garantica la soberanía del dato

Para finalizar el debate sobre “Datos 4.0. Apertura y compartición de datos en el entorno industrial” ha participado Oscar Lazaro, de Innovalia. Lázaro es coordinador de la iniciativa Europea Boost 4.0 que es el mayor proyecto europeo sobre Big data en industria 4.0 con 50 participantes de 16 países, 20 M€ de financiación europea y 100M€ de inversión privada. Oscar ha explicado este proyecto que trabaja el impacto de las tecnologías de datos en toda la cadena de valor. Una iniciativa dirigida a lograr que todos los proveedores de la cadena compartan datos. “Si no compartimos, perdemos valor competitivo”.

Otro de los proyectos que ha mencionado Lázaro ha sido el de los Digital Twins (gemelo digital), «porque monitorizar nuestro componente en campo nos da valor y tiene un impacto directo en la reducción de costes del cliente de hasta el 10%».

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.