Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 27 mayo, 2019

SPRI presenta siete instrumentos para la transformación digital de las empresas

En la jornada “Utilizando la ciencia de los datos para mejorar la fabricación” de Forotech Deusto

 

En la jornada “Utilizando la ciencia de los datos para mejorar la fabricación” de Forotech Deusto

 

Aitor Cobanera, director de Innovación y Tecnología del Grupo SPRI ha participado en una jornada en la que ha explicado los programas, servicios e infraestructuras que, el Gobierno Vasco, a través de SPRI, ha diseñado y dotado económicamente para transformar las actividades tradicionales en nuevas industrias tecnológicamente avanzadas, que ofrezcan servicios de alto valor añadido, y que contribuyan a optimizar la generación de valor en las compañías.

 

Cobanera ha explicado que cada empresa debe avanzar hacia aquellos ámbitos de la digitalización que le sean de utilidad en el marco de la transformación digital y para ello cuenta con un abanico de instrumentos de apoyo por parte de SPRI.

 

Así, se proponen iniciativas en forma de programas como Hazitek, Industria Digitala, Ciberseguridad Industrial, Basque Industry 4.0, PEBA (Programa Extensión Banda Ancha), o en forma de infraestructuras como Basque Digital Innovation Hub que recoge la oferta de soluciones 4.0 ya desarrolladas y que, con diferentes niveles de complejidad, están a disposición de todas las empresas vascas, así como el Basque Cybersecurity Centre. También ha comentado que la cuarta edición del programa Bind 4.0 ya está en marcha. Se trata de una actuación de SPRI que permite conectar por un lado a grandes empresas tractoras que requieren soluciones 4.0 y startups que les dan respuesta con desarrollos ya realizados.

 

La jornada en la que ha participado Cobanera se enmarca en la Semana de la Tecnología, Forotech, organizada por la Universidad de Deusto y que ha girado en torno a uno de los retos de la transformación digital;  la utilización de los datos para la mejora de la fabricación.

 

Luis Mauleón director de Asenta, consultora especializada en el tema central del encuentro,ha remarcado los retos que  la gestión de datos conlleva porque “el dato vale más cuanto más se conecta y más se interrelaciona y el dato no conectado es un dato cuestionado”.

 

Recordaba cómo la utilización de datos requiere algo más que implantar herramientas de captación y análisis y ha animado a las empresas a invertir en formación para desarrollar competencias que permitirán actuar en el presente sobre el futuro.

 

A continuación, Michael Baudin, un especialista en gestión de datos aplicados al Manufacturing ha expuesto la importancia de la ciencia del dato aplicado a la fabricación a través de su trabajo como asesor en grandes compañías. Ha resaltado un reto importante que se plantea a corto plazo y es que los especialistas en gestión de datos no conocen la fabricación y, por otro lado, los profesionales de la fabricación no conocen la ciencia de los datos. Coincide con Luis Mauleon en que la formación y capacitación es un objetivo a abordar.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.