Tecnología 3D en la Industria 4.0, hacia las impresoras a la carta
La empresa vasca Tumaker presenta sus avances en nuevos materiales y máquinas conectadas
En 2013, la impresión 3D era una tecnología innovadora y disruptiva que atraía gran atención mediática, situándose en el punto más alto del Hype Cycle de Gartner. Cinco años después, estas máquinas se han consolidado en el sector industrial, demostrando cada vez más posibilidades a medida en que se desarrollan nuevas tecnologías y crece el abanico de materiales imprimibles.
Aitziber Eizaguirre, responsable comercial de Tumaker, participó el 26 de febrero en el ciclo Desayunos Ideable, explicando las últimas tendencias en estas tecnologías y los avances de la empresa guipuzcoana. “Si antes solo compraban impresoras 3D las grandes empresas y centros tecnológicos, a día de hoy también las pymes las están integrando en sus procesos porque ven que presentan muchas oportunidades a un precio asequible”, explicaba la diseñadora industrial.
Actualmente, la fabricación de impresoras 3D se está enfocando a sectores cada vez más especializados, con máquinas específicas y a la carta en función de las necesidades de cada compañía. “Vemos que la tendencia apunta hacia impresoras de nicho en función de su aplicación” explica Eizaguirre, “en Tumaker realizamos un gran esfuerzo en investigación, creando máquinas a medida para cada cliente en colaboración con las propias empresas”.
La ampliación de materiales imprimibles ha abierto nuevas posibilidades en multitud de sectores industriales, incluyendo tanto la cerámica como la impresión de líquidos y nanopartículas. En este sentido, la compañía guipuzcoana ha creado junto a CIC Nanogune la impresora Novaspider, un equipamiento científico para producir nanofibras y microfibras. También han implementado una tecnología que permite imprimir utilizando directamente pellets, o porciones de material, sin que tenga que ser convertido en filamentos. Esto hace que no haya limitaciones en el uso de materiales para crear piezas complejas.
Tumaker es una empresa especializada en la fabricación de impresoras 3D para el ámbito empresarial y han desarrollado proyectos con compañías como CAF, Mercedes o Grupo Mondragon. Su producto BIGFoot, capaz de imprimir volúmenes de hasta 50 cm3, se ha convertido en la impresora de gran formato más vendida a nivel estatal y actualmente la empresa de Oiartzun está presente en mercados de Europa, Sudamérica y Asia. Desde 2018, cuenta como socio con IT3D Printers, mayorista internacional de tecnología de impresión 3D.
En 2017, Tumaker lanzó Voladd, la primera impresora 4.0 que funciona totalmente en la nube y se controla de manera remota desde cualquier dispositivo. Este modelo está enfocado sobre todo al sector educativo, puesto que no requiere de conocimientos previos para utilizarlo. Recientemente, Voladd fue homologada por Microsoft para ser implementada en su laboratorio de experiencias educativas Microsoft EDULab.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....