102 empresas vascas reciben las primeras ayudas del Gobierno Vasco para impulsar la ciberseguridad industrial
El Grupo SPRI ha destinado este año 1 millón de euros para fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales para elevar su nivel de madurez en ciberseguridad y que estén así más protegidas frente a ciberamenazas y aprovechen la ciberseguridad como una ventaja competitiva.
El presupuesto se amplió debido a la grande demanda de solicitudes.
La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad
102 empresas, 56 guipuzcoanas, 25 vizcaínas y 21 alavesas, se benefician este año del programa de ayudas del Gobierno Vasco para impulsar la ciberseguridad industrial, pionero en nuestro entorno y que, impulsadas por el Grupo SPRI, tenía una partida inicial de 600.000 euros y se ha ampliado hasta el millón de euros ante la fuerte demanda por parte de las empresas. Esta inversión pública va a servir para promover una inversión privada en ciberseguridad que alcanza los 2,34 millones euros.
El programa de ayudas de Ciberseguridad Industrial alcanza un máximo de 18.000 euros por empresa y su objetivo es Impulsar la Ciberseguridad Industrial, especialmente proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales manufactureras.
Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, y cuyos objetivos principales son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca.
La apuesta por la Ciberseguridad iniciada en septiembre de 2017 con la creación del Centro y refrendada por diferentes iniciativas como la del plan de ayudas en ciberseguridad industrial, demuestra el compromiso del Gobierno Vasco con las empresas y ciudadanos de Euskadi y lleva a nuestro país a ser un referente internacional en Ciberseguridad.
Las materias concretas que se apoyan con esta iniciativa relativas a la ciberseguridad industrial son, por citar algunos ejemplos, las mejora e implantaciones de sistemas de ciberseguridad perimetral en la conexión con internet, auditorias de ciberseguridad, implantación de seguridad en red, planes estratégicos y planes directores en diversas fases, instalación de accesos remotos seguros, entrenamientos para ciberseguridad de usuarios industriales, segmentación y securización perimetral, cortafuegos, seguridad en comunicaciones, etc.
La nueva línea de ayudas para Ciberseguridad Industrial estrenada en 2018 tendrá continuación en 2019, tal y como adelantó Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, en el Basque Cybersecurity Day.
Noticias relacionadas

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico
La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera
La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.