Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Arkaitz Morabide, director comercial y Oscar Pastor, director gerente, en la fábrica de Bost.
Ciberseguridad
Noticias 15 mayo, 2023

Bost Machine Tools Company, la empresa guipuzcoana líder en máquina herramienta de grandes dimensiones

La compañía, ubicada en Asteasu, está especializada en la fabricación de tornos verticales premium, que requieren hasta dos años en su producción

Bost Machine Tools Company es una empresa guipuzcoana que fabrica una de las máquinas herramientas más complejas, el Torno Vertical Premium, en el que son líderes en el mercado español. Se trata de un producto muy complejo dotado de diferentes niveles de automatización y soluciones llave en mano, que requiere hasta dos años para su fabricación. Ha recibido una ayuda del  programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace seis años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

Bost surge de la iniciativa de cinco socios en 1972, en la localidad guipuzcoana de Asteasu, donde se mantiene después de haber acometido tres ampliaciones de sus instalaciones en sus 51 años de vida. En sus inicios, se dedicaba a la reparación y actualización de la máquina herramienta pesada con alto valor añadido, sobre todo alemana. “Poco a poco fueron absorbiendo ese know how hasta desarrollar a principios de los 80 su propia línea de máquinas herramienta con la tecnología más avanzada”, afirman Oscar Pastor, director gerente, y Arkaitz Morabide, director comercial.

La empresa se ha especializado en los últimos años en una máquina herramienta compleja y pesada, el Torno Vertical Premium, “una tipología de máquina herramienta a detalle con las características más personalizadas todas ellas con equipadas con tecnología inteligente de fabricación o la Industria 4.0”. Son líderes en España y, al tratarse de un producto tan específico, solo tienen tres competidores a nivel mundial en Alemania e Italia. Sus gamas de torno vertical premium abarcan tamaños de plato de entre dos a ocho metros de diámetro y alturas de pieza de hasta seis metros.

Hasta dos años de fabricación

Cada proyecto requiere un gran desarrollo, con “entre 3.000 y 4.000 horas de ingeniería” y la fabricación de cada máquina se prolonga entre 16 y 24 meses. Al año, fabrican entre 8 y 10 de máquinas Bost. “Nos hemos especializado en la máquina herramienta muy compleja, con una tecnología propia hidrostática”.

Los responsables de Bost reconocen que, en su plan estratégico, “sabíamos que íbamos a perder muchas oportunidades de venta al centrarnos exclusivamente en una tipología de máquina, pero vemos que una empresa de nuestro nivel tecnológico tendría mucho riesgo desarrollando maquinaria standard, cuya fabricación está cubierta por otros grandes fabricantes. Nuestros clientes valoran mucho la calidad de la maquinaria comprada así que nuestro objetivo es ofrecer un producto robusto y que supere las expectativas puestas en él”.

Los sectores de su negocio son el aeroespacial, eólico, oil&gas, hydro y minería entre otros. El 90% de su negocio son las exportaciones, principalmente a Alemania y Francia. “Asimismo, estamos volcados también en China y EE UU, que son los principales mercados de máquina herramienta mundial”.

La plantilla está conformada por más de 100 personas y la facturación anual ronda los 25 millones de euros. La inversión en I+D alcanza el 7,5% del negocio. “Tenemos un departamento específico, con Oficina Técnica y Sistemas, en el que trabajan 26 personas”. Es una empresa tractora en Gipuzkoa, ya que el 60% de su facturación va a una treintena de empresas del entorno que le proporcionan servicios y productos para la fabricación.

La ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI se ha dedicado al diagnóstico del servicio informático de redes y de las máquinas instaladas. “Ya está desarrollado e implantado. No se observó ningún fallo de seguridad relevante”.

Los retos futuros de Bost pasan por consolidar su ya notable presencia en el sector aeroespacial y seguir siendo referentes en industria. “Y afianzarnos en el mercado de China y EE UU”.

Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
19/02/2025 I+D+i

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
10/02/2025 Innovación

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
08/01/2025 Ciberseguridad

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas

Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.