Javier Diéguez
Ciberseguridad
Noticias 25 octubre, 2021

El BCSC presenta en Núremberg el germen del fondo europeo público-privado de inversión en empresas de ciberseguridad

El protagonismo del BCSC en este estudio sitúa a Euskadi como referente de las regiones europeas a la hora de reivindicar las capacidades y competencias en materia tecnológica

El estudio de viabilidad es el primer paso de una ambiciosa iniciativa para aumentar las competencias y la autonomía de Europa en materia de ciberseguridad.

El director del BCSC, Javier Diéguez destaca la importancia de la iniciativa para mejorar la competitividad de Europa durante una mesa redonda con otros representantes clave del ECSO.

La Feria IT-sa de Núremberg, uno de los principales encuentros europeos de ciberseguridad, se ha convertido en escenario de excepción para la presentación del estudio de viabilidad que se está realizando desde el Basque CyberSecurity Centre (BCSC) sobre el diseño y creación de una Plataforma Europea de Inversión en Ciberseguridad (ECIP), el primer paso hacia la creación de un ambicioso fondo europeo público-privado que reforzará el sector estratégico de la ciberseguridad.

Francisco Javier Diéguez Barriocanal, director de BCSC, aprovechó su participación en uno de los paneles de la feria junto con otros representantes clave de la ECSO (Organización Europea de Ciberseguridad) para destacar el alcance de esta iniciativa, que permitirá situar al ecosistema empresarial vasco en vanguardia en el campo de la ciberseguridad y reducir nuestra dependencia de otras economías mundiales. Javier constató con el resto de expertos la complejidad y fragmentación que sufre este sector en nuestras regiones, pero a continuación destacó la importancia que tiene la colaboración público-privada y el potencial de nuestro ecosistema empresarial en materia de ciberseguridad como factores básicos para elevar el nivel de competitividad global de Europa.

El estudio de viabilidad para crear una Plataforma Europea de Inversión en Ciberseguridad (ECIP) forma parte de una iniciativa de la ECSO avalada por la comisión europea, medio centenar de grandes empresas y organizaciones europeas de ciberseguridad. Esta iniciativa tiene como objetivo básico promover y atraer inversiones hacia empresas emergentes y pymes europeas de ciberseguridad para seguir desarrollando competencias y soluciones estratégicas en Europa.

La elaboración del estudio de viabilidad por parte del BCSC es el primer paso en la puesta en marcha de este proyecto estratégico, y ha vuelto a poner de manifiesto el papel protagonista que ha adquirido Euskadi como referente de las regiones europeas en el desarrollo de este mercado, en el que se han vuelto a revindicar nuestras capacidades y competencias en materia tecnológica.

Este protagonismo estuvo presente durante todo el desarrollo de la mesa redonda, que Javier compartió con otros representantes destacados de la ECSO como Axel Deininger, CEO y Presidente del Consejo de Administración de Secunet Security Networks AG; Martin Kreuzer, miembro de la junta directiva de Clavister; Thomas Riechmann, vicepresidente de operaciones de servicios de ciberseguridad de Atos, y Luigi Rebuffi, secretario general de la Organización Europea de Seguridad Cibernética (ECSO), que actuó como moderador.

Esta primera visita internacional del BCSC tras la crisis sanitaria también ha permitido compartir impresiones sobre el papel relevante que está adquiriendo la ciberseguridad en Europa junto con otras personalidades como Daniel Lindener y Monika Marr, del Basque Trade & Investment; Maria Angelica Vargas, responsable de la Autoridad de Desarrollo Económico del Condado de Howard; Sandra Wiesbeck, del Cluster Baviera IT-Sicherheitscluster e. V.; Christine Skropke y Axel Deininger, de secunet Security Networks AG; Carlos Moreira da Silva, Carlos Alberto Silva y Margarida Correia, de Sonae IM Investment Management, y el Dr. Holger Mühlbauer y Franziska J. Bock, de IT Security Association Germany (TeleTrust).

La participación del Basque CyberSecurity Centre en este ambicioso proyecto sitúa a Euskadi como exponente del papel relevante que juegan las Regiones europeas en este tipo de iniciativas estratégicas de desarrollo del mercado y de colaboración internacional público-privada. Un papel que, además, supone una oportunidad excepcional para reivindicar el talento y mejorar las competencias europeas en materia de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.