Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Noticias 9 junio, 2022

El BCSC representa a la ECSO en un encuentro de Ciberseguridad Europea, acogido por el Consulado General de Holanda en San Francisco (EEUU)

El equipo del BCSC visitó además a todas las empresas vascas participantes en la RSA Conference, un congreso de ciberseguridad global que se celebra estos días en territorio americano, y estrechó lazos con el resto de regiones europeas presentes en este evento global

En su participación, Javier Diéguez, Director del BCSC y miembro de la Junta Directiva de ECSO, destacó la importancia de reforzar las conexiones entre los principales agentes del mercado de los Estados Unidos y las empresas ciber europeas.

 Remarcó el importante esfuerzo de colaboración que ya se ha realizado con proyectos para atraer la inversión como es ECIP (European Cybersecurity Investment Platform)

La noche del lunes el Basque CyberSecurity Centre participaba en el acto celebrado en el Consulado General holandés en San Francisco (Estados Unidos), bajo el lema “Network Night: CyberSecurity Made in Europe” y organizado por la European Cyber Security Organisation (ECSO). Un evento que aspiraba a generar un encuentro informal entre algunas de las start-up europeas con inversores de capital riesgo, CISO de distintas organizaciones y ejecutivos corporativos con sede en los Estados Unidos. Javier Diéguez, Director del BCSC, participaba en calidad de Miembro de la Junta Directiva de ECSO e inauguraba el acto, tras el mensaje de bienvenida del cónsul holandés, anfitrión en este caso.

Uno de los principales objetivos del evento era mostrar el elevado nivel de calidad existente en Europa en innovación en ciberseguridad. Para ello, se convocó a 40 start-ups europeas punteras, entre las que se encontraban las vascas CounterCraft y Enigmedia, con el objetivo de fomentar el contacto con líderes de la industria de la ciberseguridad de Europa y Estados Unidos. Así, el encuentro era también una oportunidad para compartir y escuchar algunas ideas clave de la mano de los líderes estadounidenses de la industria de la ciberseguridad.

El acto se completó con un panel en el que participaron dos expertos con gran reconocimiento en el sector: Stuart McClure, CEO de la empresa NumberOne AI Inc. y Richard Seiersen, Chief Risk Officer for Resilience.

El Director del BCSC hizo hincapié en la importancia de tender puentes entre las principales empresas estadounidenses y europeas en el ámbito de la ciberseguridad. Esa colaboración servirá a tres desafíos:

  • Fortalecer la red de inversores como mercado potencial, en su relación con en las empresas especializadas en ciberseguridad europeas.
  • Generar oportunidades de negocio para un aumento de capital más allá del capital semilla y las rondas de financiación de serie A.
  • Mejorar el marketing internacional del sector y el desarrollo de negocio, para apoyar a las start-ups en la fase de crecimiento al hacerse globales.

 

ECIP, un proyecto clave para la inversión en Europa

Javier Diéguez destacó el gran esfuerzo de colaboración que ha supuesto la puesta en marcha de un proyecto clave para ECSO y para Europa como es el de ECIP (European Cybersecurity Investment Platform), para atraer la inversión en ciberseguridad en colaboración con el European Investment Bank. Proyecto del que él mismo destacó “Se espera que la plataforma impulse la capacidad de inversión de Europa en la industria de la ciberseguridad y su aceptación en el mercado.”

La ECSO cree firmemente en el papel clave que regiones como Euskadi, Gales o Flandes están desempeñando para generar ecosistemas de ciberseguridad sostenibles y exitosos. Para lograr ese objetivo, dichas regiones necesitan desarrollar ciertas características en sus áreas de influencia relativamente limitadas:

  • Una red I+D dinámica.
  • Habilidad de generar talento.
  • Fuerte compromiso con las instituciones públicas locales.
  • Un mercado local profundamente digitalizado que rápidamente adopte y ayude a escalar ciber soluciones.
  • Capacidad de atraer el interés de inversores.

 

Ronda de contactos del BCSC en EEUU

El equipo del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) se encuentra esta semana en la RSA Conference, punto de encuentro global para los principales agentes especialistas en tecnología y ciberseguridad, para establecer una ronda de contactos con los principales stakeholders del sector.

La agenda de actividades comenzaba con la asistencia a un acto organizado por el ICEX (España Exportación e Inversiones). También se visitó en la feria a todas las empresas vascas presentes en la misma: CounterCraft  , LEX Program, Panda Security, Redborder, INGECOM, IKERLAN, Enigmedia, TECNALIA Research & Innovation y Hdiv Security.

A lo largo de la semana se han programado una serie de reuniones con otros ecosistemas de ciberseguridad europeos presentes en la RSA Conference como son el cluster alemán Teletrust  , la región de Gales, de Irlanda, Flandes, así como un encuentro con la Agencia Catalana de Ciberseguridad.

BCSC, acrónimo de «Basque Cybersecurity Centre», es la organización designada por el Gobierno Vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Nuestra misión es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Somos una iniciativa transversal que representa el compromiso del Gobierno Vasco con sus empresas y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad

Noticias relacionadas

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
08/01/2025 Ciberseguridad

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas

Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad
27/11/2024 Ciberseguridad

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad

Desde julio pasado los fabricantes deben vender vehículos que minimicen los ciberataques para robar, espiar al conductor o tomar su control a distancia para provocar un accidente

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo
22/11/2024 Ciberseguridad

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo

La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.