El Centro Vasco de Ciberseguridad entra a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad
De esta forma, BCSC y Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado
El Director del centro vasco, Javier Diéguez, ha sido seleccionado para formar parte en el grupo de “Impulso a la industria y a la I+D+I”
El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha entrado a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad (FNCS), organismo formado por miembros de la sociedad civil, representantes del sector privado, expertos independientes, asociaciones y diferentes organismos relacionados con el sector, cuyo objetivo es proponer iniciativas al Consejo de Seguridad Nacional y crear sinergias de carácter público-privadas. De esta forma, BCSC y el ecosistema de ciberseguridad de Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado. Actualmente, se trata del único centro de ciberseguridad autonómico que participa en nombre propio, y su voz permitirá crear oportunidades beneficiosas para la industria local del sector.
El Foro Nacional de Ciberseguridad se constituyó el pasado mes de julio y en ese mismo momento se cursó invitación al Centro Vasco de Ciberseguridad y concretamente a su Director, Javier Diéguez, a participar en el grupo de trabajo “Impulso a la industria y a la I+D+i”, orientado a incrementar la oferta y demanda de servicios de ciberseguridad, aumentar el papel de la industria de ciberseguridad en los mercados internacionales, impulsar la ciberseguridad en pymes y autónomos, y fomentar la cooperación entre sectores públicos y privados para la mejora de la ciberseguridad.
Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema en el mismo grupo de trabajo de “Impulso a la Industria y a la I+D+i” como son Tecnalia, Ikerlan, Vicomtech, Mondragon Unibertsitatea, Countercraft y OpenCloud Factory.
El FNCS se compone además de otros dos grupos de trabajo, el de “Cultura de Ciberseguridad” donde participa la empresa vasca Ingecom, y el de “Formación, Capacitación y Talento” donde participa Xabier Mitxelena (Presidente de CyBasque).
Euskadi, referencia del Estado en el desarrollo de la ciberseguridad
Euskadi, de la mano del BCSC y de diferentes departamentos del Gobierno Vasco, cuenta con una experiencia más que demostrada en el desarrollo del sector de la ciberseguridad. Esta oportunidad, que surge a raíz de la creación del Foro y de sus diferentes grupos de trabajo, permitirá contribuir poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados durante años, muy especialmente en el ámbito que mejor refleja la misión del BCSC, que no es otra que el impulso a la industria y a la I+D+i.
Además, el apoyo institucional del Gobierno vasco proporciona una oportunidad para que las diferentes empresas e instituciones locales se vean representadas, que existan más oportunidades para oír sus voces, y que sus aportaciones se vean apoyadas de una forma más directa.
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado
El pasado 30 de abril de 2019 se publicó en el BOE la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado (Orden PCI/487/2019), aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional. En ella se establece cuál es la posición de España ante la nueva concepción de la ciberseguridad en el marco de la Política de Seguridad Nacional. Esta Estrategia inicia su recorrido en 2013 con el objetivo de hacer frente al desafío del denominado ciberespacio, así como diseñar el modelo de gobernanza para la ciberseguridad nacional. Su importancia es tal que en el Foro están representados todos los grupos empresariales y organismos públicos con mayor reconocimiento en el sector cíber estatal.
Noticias relacionadas

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico
La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera
La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.