Imagen del Centro Vasco de Ciberseguridad, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 diciembre, 2018

El Centro Vasco de Ciberseguridad publica el «Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial»

Las directrices, normas y leyes quedan reunidas en un único documento

Las directrices, normas y leyes quedan reunidas en un único documento. Para solicitar una copia del documento, los interesados solo tienen que enviar, desde su email corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus

 

Conocer las normativas, directrices o leyes dictadas desde Europa, el Estado o Euskadi referentes, directa o indirectamente, a la ciberseguridad no es una tarea nimia para los responsables de esta tarea en las empresas industriales. Para facilitar el conocimiento de dichas normas y leyes, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) pone a disposición de las empresas establecidas en Euskadi, de manera gratuita, el documento «Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial», elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).

 
Aplicar medidas de ciberseguridad es imprescindible tanto por la alta exposición del sector industrial a los ciberataques y el impacto potencial de los mismos, así como para mantener la competitividad de las empresas. Además, las leyes y normas obligan a las empresas a contar con ciertas medidas, pero lo cierto es que la distribución de estas en todo tipo de textos legales y recomendaciones no facilita su conocimiento. Ése es el objetivo del documento redactado por CCI, elaborar un mapa normativo que proporcione a las empresas industriales una referencia sólida a la que acudir para conocer el entorno normativo.

 
El documento se divide en tres apartados principales. El primero de ellos recopila directivas de la Unión Europea, artículos que definen los delitos informáticos más graves, la regulación de la Ciberseguridad, estrategias, agendas, planes de confianza e incluso la normativa voluntaria complementaria. Los documentos recogidos, con sus respectivos enlaces, además de tener incidencia directa en la seguridad industrial, también recogen normativas de protección de datos y la propiedad intelectual e industrial.

 
El segundo apartado aborda el contexto concreto de la Ciberseguridad en el ecosistema industrial local, mientras que el tercero transmite propuestas para mejorar y desarrollar la seguridad informática en el sector empresarial. Más allá de la propia exposición de directrices, leyes y normas, el documento también pretende servir de reflexión y análisis en torno a la seguridad informática y la industria.

 

Cómo solicitar una copia gratuita del Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial en España

El Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial en España, elaborado por CCI con la colaboración de expertos de más de 50 empresas del sector industrial y la Ciberseguridad, ha sido licenciado al Centro Vasco de Ciberseguridad, que lo pone a disposición de las empresas con al menos un establecimiento en Euskadi de manera gratuita.

 
Siendo sus destinatarios principales operadores industriales, ingenieros, consultores, empresas tecnológicas o bufetes de abogados, para solicitar una copia del documento, los interesados solo tienen que enviar, desde su email corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus

 

Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.