El director de DNS Abuse Institute ha visitado PUNTUEUS
Graeme Bunton, director ejecutivo de DNS Abuse Institute, se ha reunido en Donostia-San Sebastián con Iñaki Goirizelaia y Josu Waliño, presidente y director general de PUNTUEUS, respectivamente.
La reunión se enmarca dentro del papel de PUNTUEUS en los órganos de gobernanza de Internet y, en concreto, en el grupo de trabajo GeoTLD de la organización mundial de dominios de Internet ICANN, entidad que sustituye a los dominios geográficos y comunitarios de Internet.
Durante la reunión, los representantes de PUNTUEUS presentaron al director del DNS Abuse Institute la labor que hace la fundación para salvaguardar los dominios .EUS. Entre otras cuestiones, se hizo especial hincapié en los resultados publicados por el Observatorio de Ciberseguridad y la transparencia de los datos. Al mismo tiempo, Bunton dio a conocer la investigación que lleva a cabo el DNS Abuse Institute en materia de seguridad cibernética, que sitúa a .EUS entre los dominios más seguros del mundo, por delante de .COM y similares.
Bunton ha explicado que, “DNS Abuse Institute lidera la lucha de la industria de internet con los ciberataques y se centra en ayudar a la comunidad a identificar y denunciar el abuso del DNS (sistema de nombres de dominio). He trabajado con muchos dominios y la seguridad que existe dentro de la zona .EUS es muy alta. La Fundación PUNTUEUS es muy transparente, puesto que ofrece datos de cuantos ataques se han producido. Al ofrecer esa información también pone sobre la mesa que todos esos ataques están siendo controlados. Considero que .EUS es un dominio de referencia en términos de seguridad”.
Garantizar la seguridad digital de los usuarios es una de las tareas más importantes de PUNTUEUS. Para conseguirlo, la fundación supervisa de manera constante los sitios web de los dominios .EUS. que están bajo su autoridad. Gracias a esta vigilancia activa en las webs, se prevén usos inadecuados, riesgos y amenazas. Estos datos se pueden consultar en tiempo real a través del Observatorio de Ciberseguridad.
Asimismo, en su visita, el director de DNS recalcó que la ciberseguridad de un dominio se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante a la hora de elegir un dominio web. En este sentido, muchos sistemas de seguridad diferentes están bloqueando los accesos a sitios web que utilizan dominios de mala reputación, como .info o .top.
“La reputación se mide por la tasa de caso de abuse. Según el organismo de referencia Spamhaus la tasa de abuse que se otorga a .EUS es 0. Es decir, “su calidad y reputación es óptima, resultado al alcance de muy pocos dominios”, afirma Waliño.
Sobre Graeme Buntoni
Graeme Bunton es el director ejecutivo de DNS Abuse Institute y ha sido miembro de la Junta Directiva de The i2Coalition (Coalición de Infraestructura de Internet). Cuenta con más de 11 años de experiencia en políticas asociadas al DNS (Domain Name System / Sistema de Nombres de Dominio).
El DNS Abuse Institute fue creado por Public Interest Registry (PIR), el operador de registro del dominio de nivel superior .ORG para generar prácticas recomendadas, fomentar la colaboración y encontrar soluciones compartidas por la industria para combatir malware, botnets, phishing, pharming y spam relacionado.
Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco
El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.