El FBI visita el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)
Abelardo M. Vecino y Mónica García, integrantes del FBI, Agregado Legal y Agregada adjunta, respectivamente, en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, han realizado una visita institucional a Euskadi para compartir experiencias, colaborar y trabajar conjuntamente en temas de interés compartido como, por ejemplo, la lucha contra el crimen organizado, la ciberdelincuencia o el terrorismo.
Así, durante tres días, estas dos personas representantes de la Buró Federal de Investigaciones, han conocido de primer mano el trabajo del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) del Gobierno Vasco, situado en el Parque Tecnológico de Álava. Además, han visitado la sede central de la Ertzaintza en Erandio y la base de Iurreta acompañados de los tres jefes de división de Protección Ciudadana, Alfonso Garaikoetxea, Inteligencia, Jon Ziarsolo, y Criminalidad, Jose Mari Yurrebaso donde han participado en seminarios y reuniones de trabajo con las diversas jefaturas de la Ertzaintza.
Recepción institucional
Esta mañana, el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el Viceconsero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, han ofrecido una recepción institucional a la delegación del FBI. Durante el breve encuentro, han compartido la importancia de reforzar la colaboración y cooperación policial para luchar contra la delincuencia que, cada vez, tiene menos fronteras. Por eso, el grueso del trabajo realizado durante los tres días de viaje institucional a Euskadi, se ha realizado en torno al tratamiento de las diferentes modalidades de criminalidad y terrorismo con especial acento a la lucha contra el cribercrimen que traspasa fronteras en todo el mundo.
Foco en ciberseguridad
Por la tarde, los agregados del FBI y destacadas personalidad de la Ertzaintza, se desplazaron a las instalaciones del Basque Cybersecurity Centre en Miñano. Allí fueron recibidos por el Director del BCSC, Javier Dieguez, quién atendió a su solicitud de conocer en qué líneas se está trabajando en ciberseguridad en Euskadi.
El BCSC es la organización designada por el Gobierno Vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Su misión es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Es una iniciativa transversal que representa el compromiso del Gobierno Vasco con sus empresas y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.
Además de explicarles las funciones y competencia del BCSC, Javier detalló la estrecha colaboración exitente con dos áreas concretas de la Ertzaintza que tienen personal delegado en el centro, Manu Viota, jefe de la sección central de delitos en tecnologías de la información y Gorka Morales, miembro de la jefatura de planifiación operativa y protección de infraestructuras. Para finalizar la visita, personal de los centros de investigación adscritos al BCSC (Vicomtech, Tecnalia, Ikerlan y BECAM) tuvieron la ocasión de comertarles los proyectos en los que están trabajando.
Noticias relacionadas

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco
El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad
Desde julio pasado los fabricantes deben vender vehículos que minimicen los ciberataques para robar, espiar al conductor o tomar su control a distancia para provocar un accidente

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo
La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes