Grupo INT
Ciberseguridad
Noticias 11 marzo, 2021

Grupo INT desarrolla en software libre servicios informáticos al nivel de Google u Office 365

Grupo INT desarrolla en software libre servicios informáticos al nivel de Google u Office 365

La digitalización es un paso fundamental que empresas de todos los ámbitos están dando en los últimos años. El trabajo en red, las herramientas online o la comunicación constante y a distancia son ya fundamentales para cualquier corporación, siempre teniendo en cuenta la seguridad de la empresa. Más aún tras el inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19.

Grupo INT, en Vitoria-Gasteiz, lleva desde 1995 ofreciendo un servicio integral especializado en ciberseguridad, software libre, programación a medida y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERPs): “Somos capaces de dar soluciones a cualquier tipo de empresa, pero las que más nos contactan son pymes”, explica el responsable de sistemas y ciberseguridad, Txema Fernández. Añade que “gracias al esfuerzo de todos” la empresa es capaz de ofrecer sistemas que por su coste “solo estarían al alcance de las grandes empresas”.

Se refiere a un ‘cloud’ privado basado en su totalidad en software libre, “que permite a las empresas disponer de los mismos servicios que proporcionan Google o Microsoft, incluido Office 365”. “Los servidores están virtualizados y toda la información gestionada y custodiada en y por la propia empresa”, añade, de forma que no se ceden datos a terceros.

Así, los datos de los clientes de Grupo INT se quedan en la propia empresa. “Creamos ERPs que permiten el control de todo su sistema productivo, incluyendo el acceso a los sistemas SCADA”, explica Fernández. Todos los proyectos desarrollados por el Grupo INT se someten a un testeo para comprobar la ciberseguridad de los mismos.

Entre los servicios que ofrece Grupo INT se encuentra la posibilidad de realizar ataques simulados para probar la seguridad de sistemas o ‘pentestings’ y auditorías de seguridad. Lo que los clientes más valoran, según cuenta Fernández, es “la creación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), cuyo fin principal es la continuidad del negocio en caso de un incidente de seguridad”.

Actualmente la empresa cuenta con tres personas, tres colaboradores asiduos y varios que participan en proyectos puntuales. Según cuenta Fernández, tienen intención de seguir haciendo marca: “Desde la pandemia hemos optado por dedicar las mañanas a atender a nuestros clientes y las tardes a la investigación y creación de nuevos productos”, algo que querían hacer “desde hace mucho tiempo”.

Entre esos proyectos, Grupo INT se encuentra mejorando el programa para la gestión de consorcios de aguas, realizando las últimas pruebas con su sistema de copias de seguridad cifradas, desarrollando varios prototipos para IoT y en el proceso de convertir su programa de contabilidad INTConta y de facturación INTFactu en software de servicio (SAAS). “La principal ventaja de nuestra idea es que podemos alojar las aplicaciones en nuestros servidores, o en los del cliente. Sea cual sea el modo elegido, las aplicaciones se seguirán comportando como SAAS”, explica Fernández.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.