Ciberseguridad
Noticias 22 octubre, 2024

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes

Las pequeñas y medianas empresas vascas ya pueden solicitar las ayudas del programa SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Este programa tiene como objetivo principal reforzar la ciberseguridad de las PYMES mediante la financiación de proyectos relacionados con la implementación de servicios SOC y la obtención de certificaciones reconocidas en ciberseguridad, con un máximo de 25.000 euros por empresa.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de junio de 2025. Solícitalo antes de que se agoten los fondos.

El Gobierno Vasco, a través de SPRI, ha lanzado hoy el Programa de Servicios SOC y Certificaciones en Ciberseguridad 2024. Esta ayuda, que cuenta con un presupuesto de 3.696.389 euros, está diseñada para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del País Vasco en la mejora significativa de su ciberseguridad.

Estas iniciativas se realizan en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.

Las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH) son una herramienta para que la transformación digital sea una realidad en todo el territorio, impulsando todas las potencialidades de cada región. Por ello, tiene como objetivo la puesta en marcha de proyectos territoriales de transformación digital, impulsados de manera conjunta por varias regiones. Así, RETECH es una iniciativa de cooperación interregional para el desarrollo de ecosistemas tecnológicos que lanzó la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial el pasado agosto de 2022, a través de una invitación pública. Los proyectos fueron aprobados el pasado diciembre de 2022 con financiación de fondos del Plan de Recuperación (Next Generation).

La convocatoria está abierta desde hoy, y su objetivo principal es que las pymes puedan acceder a financiación para implementar servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y para obtener certificaciones que garanticen el cumplimiento de normativas en ciberseguridad más reconocidas, mediante la contratación de proveedores especializados. Estos proveedores externos realizarán auditorías, análisis de vulnerabilidades, y ofrecerán soluciones avanzadas para garantizar que las empresas cumplan con los estándares más estrictos del sector.

Este programa está abierto desde hoy y su plazo de solicitud finaliza el 30 de junio de 2025. Las subvenciones se otorgan por orden de solicitud, por lo que es fundamental presentar la documentación lo antes posible.

Subvenciones para la mejora de la ciberseguridad en PYMES

Las pymes que participen en este programa recibirán subvenciones para dos tipos de proyectos:

  1. Línea 1 – Servicio de SOC para pymes:
    Esta línea está destinada a financiar la contratación de servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). Las empresas recibirán apoyo para monitorear y vigilar sus sistemas informáticos en tiempo real, detectar incidentes de seguridad y ejecutar medidas de mitigación de manera proactiva. Los gastos relacionados con la puesta en marcha y la operación del servicio SOC estarán cubiertos por un plazo de hasta 12 meses.
  2. Línea 2 – Servicio de Pentesting y Certificaciones:
    Las pymes recibirán subvenciones para cubrir los costes de consultoría, auditoría y certificación en ciberseguridad. Esto incluye la identificación de vulnerabilidades a través de pentesting, el diseño de planes de acción para cumplir con estándares como ISO 27001, TISAX o el Esquema Nacional de Seguridad, y la realización de auditorías de seguimiento. También se cubre hasta el 80% de los gastos en hardware y software necesarios para obtener las certificaciones.

Las subvenciones cubren hasta el 75% de los gastos relacionados con estos servicios, con un límite máximo de 25.000 euros por pyme, lo que permite a las empresas mejorar su seguridad digital sin afrontar el coste completo del proyecto.

Proveedores externos especializados en ciberseguridad

Para poder acceder a estas ayudas, las pymes deben contratar a proveedores externos especializados en ciberseguridad. Estos expertos serán los encargados de implementar y operar los servicios SOC, así como de realizar las auditorías y certificaciones requeridas.

Es importante destacar que los trabajos no pueden ser realizados por la propia empresa solicitante, ni por entidades públicas o miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), garantizando así que las soluciones sean desarrolladas por especialistas del sector privado.

Este enfoque asegura que las pymes obtengan servicios de alta calidad, diseñados para mitigar las amenazas cibernéticas más avanzadas y cumplir con las regulaciones vigentes.

Apuesta transversal por la ciberserguridad en Euskadi

Además, las PYMES que requieran apoyo en otros ámbitos de la ciberseguridad, como la realización de auditorías, análisis de riesgos, o la implementación de medidas de protección específicas, también pueden optar por el programa Ciberseguridad Empresarial, que se adapta a sus necesidades específicas.

Ambos programas forman parte del esfuerzo por impulsar la transformación digital y proteger los activos críticos de las empresas vascas en un entorno digital cada vez más desafiante.

Da el primer paso para proteger tu PYME

Las pymes con sede en el País Vasco que deseen aprovechar esta oportunidad pueden iniciar el proceso de solicitud, presentando una oferta técnica y económica del proyecto. ¡Solicita el Programa de Servicios SOC y Certificaciones en Ciber antes del 30 de junio de 2025!

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.