Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 22 abril, 2021

La empresa vasca Enigmedia, la primera que obtiene el sello Cybersecurity Made in Europe

El reconocimiento, promovido promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), aporta un gran valor a las empresas que lo tienen

 

La empresa vasca Enigmedia ha sido la primera compañía en España que ha obtenido el sello exclusivo “Cybersecurity Made in Europe”, que aporta un notable valor añadido a las empresas de ciberseguridad que lo obtengan. Este reconocimiento es promovido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO).

 

El mes pasado se conoció que Euskadi es uno de los 11 países europeos que cuentan con la autorización para emitir “Cybersecurity Made in Europe”. España cuenta con un único socio autorizado para emitir la etiqueta, la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi Cybasque. En el resto de Europa, Francia cuenta con 4 socios autorizados, Bélgica e Italia con 2, y Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Polonia, y Reino Unido con 1.

 

Enigmedia es una startup ubicada en San Sebastián que proporciona productos nativos de ciberseguridad industrial para proteger las redes y dispositivos ICS / OT, lo que permite a las empresas adoptar la transformación digital con soluciones rentables y fáciles de implementar.

 

La European Cyber Security Organisation (ECSO), una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas y proyectos que tengan como objetivo el desarrollo, promoción y fomento de la ciberseguridad europea, ha creado recientemente la etiqueta Cybersecurity Made in Europe, una herramienta de marketing impulsada por la industria y cuyo objetivo pasa por apoyar el papel de las empresas europeas de ciberseguridad así como aumentar su visibilidad en el mercado europeo y mundial.

 

Esta etiqueta se ha desarrollado debido a la necesidad real de la industria de contar con una herramienta que cubriese sus necesidades, junto con un vacío al respecto en el mercado europeo de la ciberseguridad. Sirve como diferenciador de mercado poniendo el acento en la ubicación geográfica, y marca la diferencia del valor estratégico de las empresas de ciberseguridad europeas.

 

Condiciones para solicitar la etiqueta Cybersecurity Made in Europe

La etiqueta sólo la puede emitir ECSO y los socios autorizados. Aquellas empresas u organizaciones que quieran optar a contar con ella pueden elegir a cualquiera de los socios autorizados sin importar el país de procedencia de su sede, siempre dentro de la Unión Europea.

 

Los beneficios de este sello se centran en ser diferenciador geográfico de mercado, dar valor estratégico a la empresa u organización concediendo importancia a su origen europeo y aumentar su visibilidad ante su mercado potencial de ciberseguridad. La importancia de pertenecer al sector europeo es una garantía de calidad frente a otras empresas mundiales y sitúa la ciberseguridad europea en el lugar que realmente le corresponde.

 

La etiqueta en sí se basa en una autodeclaración de la empresa como herramienta de certificación, sin auditoría técnica externa. Además, Cybersecurity Made in Europe está orientada a las propias empresas del sector con sede en Europa, no a productos o servicios específicos de ciberseguridad. Otra ventaja es que es un añadido de calidad junto con otras etiquetas nacionales similares ya existentes.

 

Todas las empresas solicitantes de la etiqueta tienen que cumplir una serie de requisitos generales como son que la empresa sea una entidad legal con sede en Europa.

 

Y, si es parte de un grupo, la sede de éste debe estar registrada en Europa. Además, debe proporcionar garantías razonables de que no existe un control de la misma desde fuera de la zona europea y tener a Europa como lugar principal de negocios, demostrando que más del 50% de su actividad de I+D se orienta a la ciberseguridad y que más del 50% de su personal está ubicado en los países de la UE, EFTA, EEE y Reino Unido.

 

Finalmente, la empresa debe declarar que cumple con los requisitos básicos definidos por ENISA, incluidas declaraciones que garanticen que ningún producto o solución ofertados contiene backdoors, junto a una declaración sobre sus datos y privacidad en la que declare cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

 

Por todo ello, aquellas empresas de ciberseguridad europeas que estén interesadas en obtener el sello “Cybersecurity Made in Europe” deben iniciar el proceso de registro. Para ello, pueden contactar con madeineurope@cybasque.eus  o consultar en la web: https://ecs-org.eu/initiatives/cybersecurity-made-in-europe

 

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

Nace la startup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
24/02/2025 Up Euskadi

Nace la startup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas

INNKIA es una iniciativa pionera en Inteligencia Artificial impulsada por LABORAL Kutxa e IKERLAN; cuenta con el apoyo de MONDRAGON y del Gobierno Vasco.

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios
23/02/2025 Up Euskadi

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios

Colaboración entre Elika Fundazioa y la startup Recircular, que valoriza económicamente los excedentes alimentarios.

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
21/02/2025 Up Euskadi

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi

La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/02/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.