Open Cloud Factory avanza en Inteligencia Artificial para ofrecer ciberseguridad a nivel internacional
Open Cloud Factory es una empresa ubicada en Barakaldo (Bizkaia) que desarrolla soluciones de ciberseguridad, con el objetivo de ayudar a empresas y organismos públicos a mejorar el nivel de seguridad de su red IT y OT. La compañía trabaja con diferentes sectores, como por ejemplo el financiero, sanitario, aseguradoras, telecomunicaciones o empresas industriales. Pero, en los últimos años, Open Cloud Factory ha realizado una apuesta por sumar clientes de la administración pública, desde ayuntamientos a ministerios, en un trabajo conjunto con el Centro Criptológico Nacional.
Aunque la gran mayoría son nacionales, cuenta con clientes internacionales principalmente en Brasil y México, gracias a las dos oficinas que tiene en esos países, pero tiene presencia en otros países de Latinoamérica o en Madagascar. “Nuestra tecnología ayuda a empresas y organismos a obtener 100% de visibilidad de la red, controlar el acceso y obtener cumplimiento en los dispositivos para asegurar que la política de seguridad definida se cumple, reduciendo notablemente el nivel de riesgo y ayudando en la adecuación a marcos de seguridad”, destaca Darragh Kelly, director de estrategia de Open Cloud Factory.
Precisamente, como reconocimiento al valor que aporta, Open Cloud Factory ha sido reconocido por la consultora tecnológica Gartner como Representative Vendor en su Market Guide for Operational Technology Security donde aparece junto a los principales fabricantes del sector a nivel internacional.
Desde la compañía vizcaína se ha llevado a cabo una apuesta por el I+D para incluir en sus herramientas nuevas funcionalidades como la Inteligencia Artificial, con el objetivo de mejorar y automatizar el perfilado de dispositivos de red y el análisis de comportamiento en entornos IT/OT. Un de los productos que han sido fruto de este esfuerzo ha sido el surgimiento de la plataforma cloud Elevate, cuya misión principal es monitorizar el funcionamiento de los entornos y obtener indicadores de rendimiento. En consonancia con su objetivo de apoyar el ecosistema nacional de seguridad, Open Cloud Factory ha colaborado en varios proyectos con CDTI, Red.es o INCIBE, en los que pueden llegar a colaborar simultáneamente más de una veintena de organizaciones con el objetivo de ofrecer al mercado un mayor nivel de seguridad para sus redes corporativas.
La empresa de Barakaldo ha participado recientemente en el Basque Open Industry, organizado por el Grupo SPRI. “Esta experiencia ha resultado muy positiva. Nos ha permitido entrar en contacto con profesionales relacionados con la Industria 4.0 y la digitalización como Inteligencia Artificial o la Ciberseguridad, permitiendo encontrar sinergias y favorecer la comunicación e intercambio de conocimientos y puntos de vista”, asegura Kelly.
Open Cloud Factory es socia fundadora de Cybasque, y cuenta hoy en día con 40 trabajadores en plantilla repartidos entre su sede central y sus oficinas de Barcelona, Madrid, Brasil y México. En los últimos años en la empresa ha crecido la apuesta por la innovación y la internacionalización, y su objetivo en seguir por ese camino implementando un nuevo plan de expansión internacional que implicará un mayor esfuerzo y crecimiento en el área de generación.
El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cybersecurity Center.
Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco
El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad
Desde julio pasado los fabricantes deben vender vehículos que minimicen los ciberataques para robar, espiar al conductor o tomar su control a distancia para provocar un accidente

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo
La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes

El Grupo INT ofrece asistencia transversal de sistemas, programación y ciberseguridad
La empresa alavesa crea e implementa en las entidades vascas proyectos de ciberseguridad a través de las subvenciones del Grupo SPRI.

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes
Las pequeñas y medianas empresas vascas ya pueden solicitar las ayudas del programa SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Este programa tiene como objetivo principal reforzar la ciberseguridad de las PYMES mediante la financiación de proyectos relacionados con la implementación de servicios SOC y la obtención de certificaciones...