Ciberseguridad
Noticias 3 septiembre, 2021

Tecnalia utiliza la tecnología blockchain para hacer frente a los ciberataques de los sistemas sanitarios

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico ha desarrollado una herramienta capaz de prever posibles amenazas, así como de evaluar vulnerabilidades.

Un entorno informático seguro es imprescindible en cualquier empresa o entidad pública, sobre todo en aquellas que manejan grandes volúmenes de datos personales. Es el caso de las instituciones sanitarias; para ello Tecnalia está desarrollando una herramienta capaz de prever, evitar y contrarrestar las posibles amenazas de los sistemas informáticos sanitarios, así como evaluar vulnerabilidades.

La herramienta que el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico está desarrollando consiste en un dispositivo táctil automatizado, que permite la verificación del servicio y asegura la privacidad de los datos de los pacientes. Además, ofrece un sistema de escucha para ciberamenazas, que permite a los usuarios saber a tiempo real si se ha detectado alguna. Pueden usarse e integrase directamente en las infraestructuras informáticas ya existentes.

Aunque se ha desarrollado en un entorno relacionado con la sanidad, es una herramienta flexible capaz de adaptarse a cualquier ecosistema informático con una estructura compleja. De hecho, está pensada para organizaciones internacionales (como la OCDE, la FAO o la ONU) o en centros de investigación y tecnología, instituciones con un alto volumen de datos personales. Se enmarca en el proyecto europeo SPHINX y está a disposición de start-ups o pymes que brindan soluciones de ciberseguridad, disponible para ofrecerla como servicio añadido.

Además, el Registro de Amenazas Basado en Blockchain (BBTR) proporciona un sistema de registro para las amenazas y ataques detectados, para facilitar las auditorías en el caso de ataques informáticos que requieren responsabilidad legal de la empresa respecto a los datos intervenidos.

Tecnalia es un centro referente en Europa y, entre otras áreas, realiza investigación aplicada en los ámbitos de ciberseguridad industrial, criptografía, privacidad y blockchain. Cuenta con unos laboratorios de ciberseguridad industrial de automoción, energía, cyber-range y blockchain, que forman parte del Nodo de Ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub y de la Red Nacional de Laboratorios Industriales de INCIBE. Además, es miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA), alianza formada por 16 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el Grupo SPRI.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
08/01/2025 Ciberseguridad

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas

Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad
27/11/2024 Ciberseguridad

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad

Desde julio pasado los fabricantes deben vender vehículos que minimicen los ciberataques para robar, espiar al conductor o tomar su control a distancia para provocar un accidente

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo
22/11/2024 Ciberseguridad

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo

La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes

El Grupo INT ofrece asistencia transversal de sistemas, programación y ciberseguridad
05/11/2024 Ciberseguridad

El Grupo INT ofrece asistencia transversal de sistemas, programación y ciberseguridad

La empresa alavesa crea e implementa en las entidades vascas proyectos de ciberseguridad a través de las subvenciones del Grupo SPRI.

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes
22/10/2024 Ciberseguridad

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes

Las pequeñas y medianas empresas vascas ya pueden solicitar las ayudas del programa SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Este programa tiene como objetivo principal reforzar la ciberseguridad de las PYMES mediante la financiación de proyectos relacionados con la implementación de servicios SOC y la obtención de certificaciones...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.