Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

500 Startups Europeas en BIND 4.0
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 27 septiembre, 2022

500 startups europeas y 200 de energía sostenible apuestan por BIND 4.0 como motor de aceleración

Esta séptima convocatoria ha recibido más de 700 candidaturas de 70 países diferentes. La mitad, del sector de energía sostenible.
  • Esta séptima convocatoria ha recibido más de 700 candidaturas de 70 países diferentes.
  • Este año se han presentado más de 200 soluciones candidatas a transformar el sector para conseguir una energía más limpia y sostenible
  • Las 70 empresas partner de BIND 4.0 serán las encargadas de seleccionar a los participantes de la séptima edición, que se presentarán en enero de 2023.

Bilbao, 27 de septiembre de 2022. La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, ha cerrado la convocatoria de la séptima edición de su programa de aceleración de startups con grandes empresas industriales. Esta última convocatoria de startups ha registrado más de 700 candidaturas inscritas de 70 países diferentes, consolidando las cifras de años anteriores. 

En cuanto al origen de las startups inscritas, las startups europeas acaparan más del 60% de las candidaturas, con un total de 483. Unas cifras que han ido en aumento con respecto a ediciones anteriores, consolidando la iniciativa de BIND 4.0 como una referencia de innovación abierta y aceleración para las startups europeas. Concretamente, Euskadi cuenta con un total de 48 candidaturas y el resto del Estado acumula el mayor número de candidaturas con 91. Por su parte, el país europeo con mayor número de candidaturas de esta séptima edición es Reino Unido, seguido de Italia, Alemania, Portugal y Francia, entre otros.

Mapa por regiones

 

Las participantes del programa de aceleración se darán a conocer en enero de 2023 y serán seleccionadas por las 70 grandes empresas partner que forman parte de esta iniciativa de BIND 4.0, especializadas en áreas como la industria inteligente, energía limpia y sostenible, la alimentación y la salud.

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Desde entonces, BIND 4.0 ha acelerado más de 160 startups y desarrollado más de 240 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación. Actualmente, BIND 4.0 cuenta con dos iniciativas para innovar en la industria. Un programa de aceleración e innovación abierta dirigido a startups para desarrollar proyectos con grandes empresas corporativas y, por otro lado, BIND 4.0 SME Connection, dirigido al desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con pymes industriales. 

Más de 200 soluciones candidatas a transformar el sector para una energía limpia y sostenible 

En cuanto a los sectores de aplicación de las tecnologías presentadas en las candidaturas de BIND 4.0, cabe destacar que este año el 45% de las startup han presentado soluciones con potencial aplicación al área de la industria inteligente. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación al sector la energía limpia y sostenible, que cuentan con una representación del 21%; en tercer lugar, un 19% de los proyectos tienen aplicación al sector de salud y otro 15% cuenta con un caso de uso en el segmento de la alimentación.

De hecho, uno de los principales retos a los que se enfrentan las startups de la séptima edición es el desarrollo de nuevas soluciones capaces de conseguir una energía y una industria más limpia y sostenible, donde la disminución del consumo energético y la importancia de optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad constituyen, debido a la coyuntura actual, dos de los objetivos prioritarios del sector. No en vano, esta última convocatoria ha recibido más de 200 candidaturas con soluciones tecnológicas con potencial aplicación al ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, con el objetivo de dar respuesta a esta nueva demanda de las empresas. 

Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, tecnologías mayoritarias 

En cuanto a las nuevas tecnologías que más destacan, el 50% de los registrados este año apuestan por la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas o Big Data. Seguido de otras tecnologías disruptivas entre las que se encuentran la realidad virtual y aumentada, la fabricación aditiva, la robótica colaborativa,  visión artificial y ciberseguridad, entre otras. 

De estas candidaturas recibidas se desarrollarán las soluciones que definirán el futuro de la industria en los próximos años. Para ello, grandes empresas pioneras en la transformación digital de la industria como Mercedes-Benz, ITP Aero, Tubos Reunidos, Arteche, Iberdrola, Bridgestone, Faes Farma o Angulas Aguinaga, entre otras, serán las que seleccionen las tecnologías que más se adapten a las nuevas necesidades del sector. Estas empresas colaborarán con las startups en crear soluciones revolucionarias que permitan automatizar los procesos de producción de las fábricas, reducir el consumo energético, conseguir almacenamiento de energía renovable, construir una movilidad cada vez más inteligente con el diseño de nuevos vehículos y formas de recarga energética o crear nuevos materiales sostenibles. Todo ello con un único objetivo común: conseguir una industria más inteligente, sostenible y eficiente en el futuro. 

La iniciativa de BIND 4.0 tiene tres objetivos principales:  Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Este triple objetivo le ha servido para posicionarse como uno de los programas que más apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento a nivel internacional.

 

Más información sobre la Plataforma de Innovación Abierta BIND 4.0 

Noticias relacionadas

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
21/02/2025 Up Euskadi

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi

La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/02/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
20/02/2025 Emprendimiento

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino

El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
20/02/2025 Emprendimiento

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia

La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
19/02/2025 Up Euskadi

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos

El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.