AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
AcroBioPLAST es un proyecto de investigación colaborativo que involucra a investigadores de la UPV/EHU y POLYMAT, la Universidad de Pau y Pays de l’Adour (Pirineos Atlánticos, Francia), la Universidad de Zaragoza (Aragón, España) y la ‘spin-off’ guipuzcoana Polimerbio. Su principal objetivo está dirigido a promover a acelerar la investigación en los procesos de biodegradación de bioplásticos para convertirlos en productos de valor añadido para la biomedicina.
La iniciativa pretende potenciar el desarrollo y las capacidades de investigación e innovación en el área de biodegradación de bioplásticos. “Nos marcamos como prioridad crear un espacio común de conocimiento”, destacan los responsables del proyecto, que cuenta con cerca de un millón de euros de financiación, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg POCTEFA.
“Mientras que el consumo excesivo de azúcar está asociado con problemas de salud en la nutrición humana, ciertos compuestos basados en azúcares, como los polisacáridos, pueden mejorar la biodegradabilidad de los bioplásticos y mejorar su aplicación en aplicaciones biomédicas. Sin embargo, en la industria, la incorporación de estos materiales naturales basados en azúcar en la formulación de bioplásticos aún está por desarrollarse”, apuntan los promotores de AcroBioPLAST.
Como entidades socias participan EHU/UPV POLYMAT, departamento de Física de Polímeros Multipásicos Avanzados de la universidad que investiga polímeros y Polimerbio, ‘spin-off’ derivada de la Universidad del País Vasco, especializada en el diseño y producción de dispositivos médicos que utilizan polímeros biocompatibles. Junto a estos partners, colaboran la Universidad de Zaragoza, que contribuirá con diferentes técnicas de microscopía para diferentes bioplásticos, así como la UPPA – IPREM (Université de Pau & Pays Adou).
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.