Africa Basque Challenge lanza dos nuevos retos sociales para personas emprendedoras
La convocatoria está abierta hasta el 27 de septiembre
El programa Africa Basque Challenge es una iniciativa dirigida a crear puentes entre Euskadi y África de la mano de personas jóvenes interesadas por el emprendimiento social. El proyecto consiste en un itinerario de acompañamiento, con talleres y formaciones en Kenia, Senegal y Euskadi. El objetivo final es que los equipos multiculturales desarrollen proyectos de empresa capaces de responder a retos sociales del territorio.
ABC, siglas de Africa Basque Challenge, es un proyecto conjunto de Mondragon Team Academy, la red internacional de emprendimiento de Mondragon Unibertsitatea, y Yu Hub Africa, una entidad de apoyo a personas jóvenes emprendedoras en el continente africano. Se ha lanzado la segunda edición de este programa y hasta el 27 de septiembre está abierto el plazo para inscribirse desde Euskadi.
En esta ocasión ABC lanza dos retos, uno para Kenia y otro para Senegal, ambos enfocados a reducir la brecha entre el mundo urbano y rural. En el caso de Kenia, consistirá en el desarrollo de iniciativas empresariales desde el ámbito de las industrias creativas, mientras que en Senegal, el foco se situará en la salud. Cada participante deberá seleccionar uno de los dos retos en el momento de la inscripción.
Una vez arranque el programa, los equipos realizarán una primera fase de formación en Kenia o Senegal, y una segunda en Euskadi. A lo largo del proceso desarrollarán habilidades y conocimientos en el ámbito del emprendimiento social y de la creación de nuevas empresas. Finalmente, las mejores ideas de negocio obtendrán financiación y acompañamiento para convertirse en proyectos reales.
En 2018 se realizó la primera edición de ABC, con participantes procedentes de Euskadi y Kenia. En total, participaron 47 personas emprendedoras y se presentaron 11 iniciativas empresariales para reducir la brecha entre el mundo rural y urbano. Los cuatro proyectos ganadores fueron House of Coco, dirigido a crear material de construcción ecológico a partir de los residuos del coco; la empresa para la promoción de moda africana VAA Slow Fashion; el proyecto Africa to Manufacture, dirigido a empoderar a las mujeres rurales que trabajan en la producción de yuca; y Mobaki Ltd., una iniciativa para la creación de ladrillos sostenibles con el medio ambiente.
Noticias relacionadas

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos