Auziker crea dispositivos seguros para entrenar a los perros detectores en la localización de explosivos TATP y optimizar su potencial
Auziker es una empresa vizcaína que se dedica a maximizar el potencial de los perros detectores mediante la creación de dispositivos para entrenarlos en el ámbito forense, salud y biodetección; es decir, que únicamente tengan el aroma de la sustancia que tiene que marcar para así conseguir resultados más eficientes. Su método de trabajo combina el estudio de nuevos materiales con el conocimiento de los compuestos orgánicos volátiles que conforman el aroma de las sustancias; el uso de instrumentación analítica de alta gama y el tratamiento de datos multivariante basado en el Machine Learning, y todo bajo una química verde con el objetivo de contribuir a crear “un mundo más seguro y con mayor calidad de vida”.
La idea de crear la empresa surgió en 2019 a raíz del Trabajo de Fin de Máster que Ainhoa Isla, fundadora y directora general de la empresa, desarrolló junto a Luis Bartolomé, quien entonces era su tutor y ahora es cofundador de Auziker. El proyecto se centraba en un dispositivo seguro para entrenar a unidades caninas en la detección de TATP (triperóxido de triacetona), un explosivo muy peligroso y el más utilizado en atentados. Fue solicitado específicamente por la Ertzaintza, ya que necesitaba entrenar a sus perros y las alternativas que había en el mercado no eran seguras y eficientes al mismo tiempo. A partir de este desafío, vio la oportunidad de contribuir a este sector creando distintos dispositivos de entrenamiento y junto a Bartolomé fundó Auziker en 2020.
“Decidimos crear la empresa después de obtener resultados sorprendentes al probar los dispositivos Hauts y Hodei-TATP con las unidades caninas de la Ertzaintza, logrando que lo discriminaran de otras sustancias el 99% de las veces y habiendo sido localizado correctamente el 95% de ellas. Fueron los propios agentes de la unidad canina quienes nos animaron a comercializar el dispositivo debido a su efectividad”, explica Isla.
Auziker ofrece un servicio único que permite entrenar unidades caninas en cualquier parte del mundo, adaptadas a los criterios de cada entrenador. Así, provee kits de entrenamiento versátiles con dispositivos de entrenamiento con aroma real diseñados para garantizar un entrenamiento seguro, fácil y eficaz. Estos kits incluyen sus dispositivos tecnológicos junto con todos los materiales necesarios para así asegurar la continuidad y calidad del entrenamiento. Entre los diferentes dispositivos se encuentran el precursor de la creación de este proyecto, el dispositivo para la detección del TATP, pero también hay dispositivos para la detección de cadáveres en los primeros estadios de putrefacción y uno para la biodetección de lobos.
A pesar de que llevar varios años trabajando, la empresa no pudo comenzar a comercializar hasta octubre de 2024, ya que para la venta y fabricación de los TATP Training kit, los kits que incluyen los dispositivos para entrenar a los perros a detectar el TATP, se ha tenido que realizar una adaptación de la ley de explosivos en exclusiva para Auziker. “Nuestro primer cliente ha sido la Policía Nacional, aunque estamos a la espera de que se efectúe la compra, por ejemplo, desde la Ertzaintza o la Policía Foral de Navarra”, indica la fundadora y directora general.
De hecho, fue el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en colaboración con la Subdirección General de Minas y la ICAE (Intervención Central de Armas y Explosivos), quien realizó una adaptación inédita de la ley de explosivos específicamente para la empresa. “Esta modificación fue necesaria porque la normativa general de explosivos no se adaptaba a las características de nuestro producto, y su aplicación completa resultaba excesiva para esta nueva necesidad. Fue un cambio exclusivo que permitió un marco más adecuado para nuestra actividad”, expone Isla.
Asimismo, recientemente Auziker contribuyó en los Juegos Olímpicos de París proporcionando a las fuerzas de seguridad del país galo sus dispositivos de entrenamiento para la detección de TATP y así ayudar a reforzar la seguridad del evento ante la alerta terrorista, “una oportunidad clave para demostrar la efectividad de nuestra tecnología en un evento de tan alto perfil”, dice Isla.
De cara al futuro, la empresa tiene muchas ideas en desarrollo, pero su prioridad actual es la comercialización de sus dispositivos, tanto los ya creados como aquellos que están en fase de desarrollo. “Es crucial consolidar nuestra presencia en el mercado español, especialmente en el sector de la seguridad privada, y expandirnos rápidamente en Francia. Además de ser nuestro país vecino, Francia se encuentra en un estado de máxima alerta por terrorismo, lo que representa una oportunidad clave para posicionar nuestros productos y contribuir a mejorar su seguridad”, concluye la fundadora y directora general.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.