Leyre Madariaga
Emprendimiento
Noticias 19 octubre, 2021

B-Venture: El buen momento para crear empresas

Leyre Madariaga, Directora de Emprendimiento del Gobierno Vasco destaca el portal Up Euskadi, la red de BIC´s o la plataforma BIND 4.0, como instrumentos para impulsar el ecosistema emprendedor en Euskadi, durante la inauguración de B-Venture

El congreso de emprendimiento Be Venture, organizado por el Grupo Correo y con el patrocinio del Grupo SPRI y que se celebra en Bilbao, ha evidenciado el buen momento para la creación de nuevas empresas y ha visualizado el ecosistema vasco de emprendimiento. “El acceso a la inversión es muy diferente a hace 15 años: entonces no había inversores, las corporaciones apoyaban tímidamente. Ahora los ciclos de emprendimiento son más cortos y es el mejor momento. Hay dinero en el mercado para montar proyectos”, ha afirmado Miguel Arias, ex director de Emprendimiento de Telefónica y ahora en un fondo de inversión para acompañar a las empresas emergentes.

El evento ha sido abierto por Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno vasco, quien ha resaltado que el emprendimiento ha sido históricamente “la forma de hacer de nuestras empresas. El impulso del emprendimiento de carácter tecnológico ha demostrado ser un revulsivo para la transformación empresarial y de sectores considerados tradicionales”.

Madariaga ha señalado la cada vez mayor colaboración de las grandes empresas con compañías emergentes, permitiendo acelerar procesos de transformación digital de corporaciones. “El Gobierno vasco y SPRI, en colaboración con las diputaciones, cuentan con diferentes instrumentos para promocionar nuestro ecosistema emprendedor: el portal Up Euskadi, la red de BIC´s o la plataforma BIND 4.0”.

El emprendedor Miguel Arias ha pasado por lo que se consideran las tres patas del emprendimiento: como emprendedor hace 15 años, en una gran corporación luego y desde hace unos meses como inversor. “Son etapas diferentes. En la primera, tienes muchos dientes de sierra, y en la corporación, es más estable”.

Ha apuntado que los principales sectores para emprender son la inteligencia artificial, las cosas conectadas, la conectividad en su sentido amplio como los servicios iCloud y transacciones comerciales. “No creo en que todo el mundo emprenda. Pero trabajar primero en startups tecnológicas es la mejor vía para luego montar tu startup”.

Juan Del Hoyo, director de desarrollo de negocio vacacional en Iberostar, ha comentado el caso de éxito de Azul Marino viajes, fundada por su padre en Bilbao. “Con la crisis económica de 2008, la base de lo que hicimos fue coger el teléfono y llamar. Ver donde podían estar las oportunidades. Empezamos a comprar empresas del sector cuando todo el mundo no creía en el negocio”. Adquirieron o absorbieron hasta una decena de empresas.

“Nos dijimos que el cliente está en cualquier sitio y gestionamos 2.000 dominios en internet”. Además, se centraron en crear producto. “Las agencias de viajes tenían el mismo producto y el cliente buscaba lo más barato.  Desarrollamos un servicio de atención 24 horas, un horario más ampliado, fuimos la primera agencia en el pago por bizum. Empezamos a fusionar oficinas, de 40 pasamos a 20 sin ningún despido”.

Los resultados están ahí. Los 12 millones de facturación en 2013 se convirtieron en 90 millones en 2019. “Conseguimos ser la primera red no participada y 100% familiar, la menos endeudada, con mejor reputación y la más premiada. “El éxito ha sido el equipo, rodearte de buenas personas ha sido el eje”.

La pandemia volvió a hacer peligrar el negocio y “decididos comprar, fusionarnos y vender. Iberostar nos compró en julio pasado y empezó un camino que llevamos 4 meses. Hemos lanzado una compañía aérea, World2fly, y tenemos 15 oficinas en 9 países”.

Mesa Redonda con participación de Grupo SPRI

El evento ha celebrado una mesa redonda, que ha ha abordado el valor que tiene una startup. En ella han participado Javier Garciñuno, director de Bilbao Ekintza; Tom Horsey, inversor con más de 55 startups en las que participado; Nagore Ardanza, de BilbaoPort, y Joseba Sagastigordia, responsable de emprendimiento de Corporacion Mondragon.

Garciñuno ha señalado que persiguen que quien se acerque a Bilbao Ekintza tenga en tres años su empresa funcionando, con los mínimos riesgos e inversiones posibles. Ardanza ha afirmado que buscan empresas con tecnologías más o menos contrastadas que quieran utilizar el Puerto como ese espacio de pruebas, “sin que necesitemos escalabilidad”. Horsey ha aseverado que exijen un mercado grande y un producto mínimamente viable y que “nosotros aportemos valor. No recomiendo un socio industrial en las etapas más tempranas porque te puede limitar tu agilidad”. Sagastigordia ha defendido que “seamos socios industriales, porque no hay muchos en el mercado, y entramos con una cooperativa”.

Aitor Cobanera, director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, ha presentado la experiencia de startups de los sectores de la industria, la energía, biosalud e industria alimentaria que se han apoyado en los BICS, los centros públicos de emprendimiento en los que participan el Grupo SPRI y las diputaciones forales.

David Montero, director del BIC Araba, ha explicado que estos organismos públicos tratan de ayudar al emprendimiento y “la mejor manera de expresar nuestro trabajo es a través de las startups”.

Álex Anda, fundador de Inalia, dedicada a la monitorización de uniones atornilladas, ha explicado que su producto es multisectorial, aunque están más centrados en la energía. “Hemos pasado de ser una herramienta de diagnosis a tratar de evitar las enfermedades” de los equipos industriales.

Mireia Muñiz, CEO de Yuit, que se dedica a proporcionar comida saludable a quienes no tienen tiempo para cocinar, ha asegurado que facilitan comida con 26 vitaminas y vegetal exclusivamente. “Estamos en fase de producción y esperamos tener los productos a finales de diciembre”. En 2023, prevén ingresos de 3,3 millones de euros.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.