Basque Culinary Center y Cardumen Capital, presentan el primer fondo de inversión para startups foodtech con sede en Euskadi
La gestora de Venture Capital europeo-israelí, Cardumen Capital, ha lanzado junto a Basque Culinary Center, un fondo de Venture Capital con el objetivo de invertir en startups AgriFoodTech. Est fondo cuenta con la participación del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco, en su estrategia integral “The Food Global Ecosystem” y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El fondo será instrumental para reforzar el ecosistema emprendedor en gastronomía a nivel global.
Este nuevo fondo se encuentra categorizado como fondo sostenible bajo el artículo 9 de la SFDR; invertirá en las compañías tecnológicas más prometedoras del sector agroalimentario, y en concreto, en tecnologías que luchen contra el cambio climático y la seguridad alimentaria. El fondo tendrá como objeto la inversión en compañías locales e internacionales constituyendo uno de los fondos especialistas pioneros en este mercado.
Liderado por Cardumen Capital, el fondo contará con un equipo experto en alta tecnología y con el expertise de Basque Culinary Center que, como partner de conocimiento, apoyará a las compañías participadas en su expansión internacional desde sus oficinas y centro tecnológico en Donostia-San Sebastián. El fondo invertirá en alrededor de 15 empresas con tecnologías punteras y tracción comercial en áreas como agricultura de precisión, proteínas alternativas o economía circular.
El Fondo Foodtech contempla realizar un primer cierre alrededor de marzo 2023, cuando se alcance un tamaño de 20 millones de euros, aunque el objetivo final del fondo es más ambicioso, entre cuarenta y cincuenta millones de euros. Las primeras inversiones comenzarán a realizarse en el momento del primer cierre.
Como afirma Gonzalo Martínez de Azagra, Socio Fundador de Cardumen Capital, “este sector es el tercer mayor productor de gases de efecto invernadero tras el sector energético y el del transporte. La lucha contra el cambio climático y el refuerzo de la seguridad alimentaria traerán consigo grandes inversiones en este segmento, y nuestro fondo estará bien posicionado en el centro de estas tendencias para capitalizarse sobre ello«:
Por parte de Basque Culinary Center, Asier Alea, Director de Desarrollo Global indica que: “Con la creación de este fondo para invertir en startups del ámbito AgriFoodtech, Basque Culinary Center avanza un paso en la creación de un ecosistema innovador con la gastronomía y el talento como motor de cambio. Se trata de una herramienta clave para reforzar nuestra red de iniciativas de incubación y aceleración de proyectos tanto locales como internacionales.” El Fondo FoodTech forma parte de la estrategia GOe, una estrategia de futuro de Basque Culinary Center centrada en la innovación, investigación y emprendimiento bajo un común denominador conformado por la innovación y el talento.
Zigor Urkiaga, director de Proyectos Estratégicos del Gobierno Vasco ha destacado que “Euskadi acoge el Fondo de inversión en foodtech en el marco de la estrategia ‘The Food Global Ecosystem’ con el objetivo de posicionar Euskadi como territorio clave en la innovación y emprendimiento en gastronomía, apoyando a compañías de la industria alimentaria y agrícola”.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo