BIND 4.0 lanza nuevos retos para la innovación con startups en Pymes y Administración Pública
- Govtech plantea 6 retos institucionales para desarrollar proyectos en colaboración con administraciones públicas de Euskadi, como EJIE, SPRI, EVE, Ihobe, Parke y Hazi.
- Las 28 pymes de SME Connection lanzan 11 retos en las áreas de máquina herramienta, medio ambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción.
La plataforma de innovación abierta, BIND, abre dos nuevas convocatorias para startups, dirigidas a desarrollar nuevos proyectos de innovación en colaboración con pymes industriales, en el caso de BIND SME, y por primera vez con Administraciones Públicas, con el lanzamiento de la nueva iniciativa piloto BIND GovTech. Ambos plazos de inscripción permanecerán abiertos hasta el 3 de febrero y podrán inscribirse empresas emergentes con soluciones tecnológicas disruptivas capaces de responder a los diferentes desafíos que plantean ambas iniciativas.
El objetivo de estas dos iniciativas, creadas por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi, es el mismo: acelerar la digitalización tanto en Pymes industriales como en Administraciones Públicas, a través de la colaboración con startups. Y, al mismo tiempo, facilitar a las startups el acceso al mercado y su inclusión en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación.
28 pymes en la segunda edición de BIND SME
Por un lado, BIND 4.0 SME Connection inicia su segunda edición, que este año ha abierto a las 16 ODCs (Organizaciones dinamizadoras de clústeres) de Euskadi, y cuenta con la participación de 28 pymes industriales, pertenecientes a los clústeres y asociaciones empresariales de Aclima, Uptek, Food, Habic, Eraikune y a Adegi. Este programa busca startups innovadoras capaces de responder, con la aplicación de nuevas tecnologías, a los 11 nuevos retos planteados por las ODCs en las áreas de máquina herramienta, medio ambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción. En la pasada edición, más de 80 startups con 131 proyectos solicitaron su participación en el programa.
En esta edición, cada ODC y asociación lanza retos relacionados con las demandas de su sector. En concreto, Aclima, el clúster de medioambiente, plantea la necesidad de optimizar la captura y mejorar la gestión de los datos extraídos. Por su parte, Adegi, la asociación de empresas de Gipuzkoa, también plantea dos retos focalizados en extraer, almacenar y monitorizar datos de los equipos industriales y la dotación de inteligencia a las máquinas. En todos ellos se pueden aplicar tecnologías como Big Data, IA, IoT, sensórica, entre otras. En otra línea se encuentra Eraikune, el clúster de construcción, donde la creación de un gemelo digital y la optimización y análisis de datos son sus ejes principales.
La gestión eficiente de los stocks, la automatización de previsiones de demanda y la mejora de la trazabilidad de los productos, son las principales demandas del Basque Food Food, el clúster de alimentación y bebida. Por su parte, la Asociación de Uptek – AFM, el cluster de manufactura avanzada, se centra en la ciberseguridad de sus máquinas y activos, a través de la Inteligencia Artificial y Habic, el cluster de equipamiento, muebles y diseño, apuesta por la ciberseguridad para mejorar la protección digital de los dispositivos inteligentes.
6 retos para innovar en la Administración Pública
BIND GovTech celebra su primera edición este año y cuenta con la participación de 6 Sociedades Públicas con retos diferentes. EJIE, órgano gestor tecnológico del Gobierno Vasco, quiere facilitar el uso del euskera en canales hablados y escritos con el uso de nuevas tecnologías. Por su parte, SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial, necesita soluciones que permitan optimizar la operativa interna en procesos y trámites. Concretamente, La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi quiere optimizar el consumo energético de sus infraestructuras a través del Big Data, aprendizaje automático o Inteligencia artificial. Por otro lado, Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental, se centra en obtener información sobre el comportamiento de los clientes de la red de centros ambientales Ekoetxea. Hazi, fundación para el desarrollo rural y litoral de Euskadi, se basa en conocer mejor las necesidades de sus empresas para mejorar su competitividad. Y, por último, EVE, Entidad Vasca de Energía, necesita obtener y analizar información de valor sobre la movilidad en Euskadi.
Beneficios para startups innovadoras
Ambos programas cuentan con múltiples beneficios tanto para las startups como para las pymes y sociedades públicas participantes. Por un lado, las startups pueden desarrollar y comercializar un proyecto en un entorno real, tienen la oportunidad de aplicar su tecnología a las necesidades de una pyme y administración pública, contar con la referencia y experiencia de clientes consolidados en el sector, desarrollo ágil del proyecto y conseguir posicionamiento de imagen y de marca de su startup. Por su parte, las pymes y las sociedades públicas cuentan con acceso directo a talento innovador y pueden desarrollar nuevas capacidades internas para mejorar su competitividad y el servicio prestado a empresas y ciudadanos de Euskadi en distintas áreas.
Para poder participar, las startups deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser desarrolladoras de nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial.
- Disponer de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado.
- No tener más de 8 años de antigüedad.
- Utilizar nuevas tecnologías para mejorar procesos
Las startups podrán inscribirse hasta el 3 de febrero en ambos programas a través de la web del programa www.bindplatform.com.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo