Biobide, referente en investigación farmacológica
La biología del pez cebra, pequeño y transparente, y la alta similitud entre su genoma y el del ser humano lo apuntan como un aliado perfecto para el estudio de enfermedades humanas. La empresa vasca Biobide, especializada en esta línea de investigación biotecnológica, es uno de los proveedores de referencia para el Instituto Nacional de Salud y Medio Ambiente de EE UU.
Entre sus líneas prioritarias se encuentran el testeo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades, cosméticos y pesticidas. “Somos la marca líder en pez cebra, estamos comprometidos con la calidad y la eficiencia en el servicio al cliente y ofrecemos un servicio cercano, proactivo y flexible, que nos permite ser un socio estratégico para nuestros clientes”, afirman sus promotores.
Entre los servicios que ofrece esta pionera empresa, fundada en 2005, destaca la identificación de objetivos en el cribado, acción que permite caracterizar el papel de una proteína o vía de interés y proporciona argumentos de selección para definir las propiedades requeridas de los compuestos. Asimismo, cuenta con la posibilidad de generar modelos de enfermedades a través de diferentes técnicas como mutaciones genéticas, alteraciones génicas inducidas transgénicas o alteraciones metabólicas inducidas por fármacos. “Estamos especializados en el desarrollo de modelos de enfermedades a partir de análisis del pez cebra para ser utilizados en etapas preclínicas para el descubrimiento de fármacos o la identificación de objetivos”, completan desde Biobide.
Una de las líneas de investigación de la empresa ha sido el desarrollo de un método para medir la eficacia de los fármacos contra el cáncer. En concreto, Biobide logró detectar la capacidad de un compuesto para “inhibir la angiogénesis”, un proceso, según la empresa, “fundamental para el traslado de células tumorales de un lado al otro del cuerpo y que produce la metástasis”. Todo ello gracias al estudio del pez cebra, cuyo modelo vertebrado posibilita “una imagen fiel para identificar la progresión del cáncer, así como desarrollar compuestos para combatir los efectos negativos para salud de los tumores”.
En este contexto, el estudio de peces cebra permite a los investigadores de Biobide analizar con precisión la eficacia de los medicamentos que luego serán comercializados. Entre las principales ventajas que ofrece esta especie animal destaca que cuenta con todos los órganos animales, así como la transparencia de los embriones lo que les ayuda aplicar tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning. “Una de las principales ventajas que diferencian a los peces cebra frente al uso de ratones es que en poco tiempo se pueden hacer muchos más test que en un ratón y la información que obtenemos es mucho más útil”, explicaban sus responsables en una entrevista a Euskadi Irratia.
Para lograr este objetivo, la firma biotecnológica dispone en sus instalaciones de más de 80.000 peces. Con más de 35 líneas de estudio diferentes, algunas de ellas generadas internamente, la instalación de pez cebra de Biobide tiene la capacidad de proporcionar pescado al laboratorio para desarrollar los ensayos de nuestros clientes. “Nuestro equipo humano, altamente cualificado, cuida de los peces con los rigurosos estándares sanitarios y de bienestar imprescindibles para nuestros ensayos”, apuntan desde la compañía.
+info: biobide.com
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...