Campus Aceleradora de videojuegos GAME.EUS en Vitoria-Gasteiz
Dos equipos de Euskadi, dos Catalunya y uno de Zaragoza, participan en el campus aceleradora de videojuegos GAME.EUS que, desde el 1 de julio hasta el 1 de agosto, se desarrolla en Vitoria-Gasteiz. En esta V edición, el programa intensivo culmina los cuatro años de experiencia de F2P Campus y se transforma en una apuesta firme por la creación y retención del talento local y por el impulso del sector de videojuegos en Araba y Euskadi.
Fruto de ese nuevo planteamiento, GAME.EUS amplía sus plataformas, el modelo de negocio a desarrollar entre los participantes y prioriza su procedencia vasca. Precisamente, dos de los equipo, seleccionados de entre las trece presupuestas presentadas, se encuentran integrados por creadores de origen vasco – de Vitoria-Gasteiz y de Bilbao- mientras que el resto de los grupos corresponde a desarrolladores catalanes y de Zaragoza.
Esta iniciativa, impulsada por Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco, bajo la dirección de la Fundación EUNEIZ, incrementa con este nuevo enfoque los esfuerzos por posicionar a Euskadi como centro generador de talento e impulsor de la industria del videojuego. La Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, el Viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, el Presidente de la Universidad EUNEIZ, Jordi Roche y el Director Ejecutivo de GAME.EUS, David Darnés, han dado la bienvenida esta mañana a los cinco equipos que conforman este año el campus. El programa, coordinado por BIC Araba, cuenta también con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Universidad EUNEIZ, cuya sede acoge por tercer año consecutivo este campus.
La Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha asegurado que “este campus es un reflejo de la fuerte apuesta de la Diputación Foral de Álava por el sector del videojuego, en clara expansión y muy alineado con nuestros valores como territorio: la innovación, el talento y la creatividad”.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, ha afirmado que desde el Gobierno Vasco existe un compromiso por impulsar el talento creativo y generar nuevos espacios de oportunidad para el desarrollo personal, comunitario y territorial. Asimismo, ha destacado la importancia que tiene el sector del videojuego en los nuevos modos de comunicación, principalmente entre la población más joven y ello supone “una oportunidad para poder trabajar con contendidos de alto valor añadido que nos ayuden a crecer también en valores”, ha apuntado. Finalmente, el viceconsejero ha concluido haciendo especial hincapié en la importancia de la cooperación y el acuerdo entre instituciones con el objetivo de crear espacios de referencia y generadores de nuevos conocimientos que nos sitúen la vanguardia.
Desde la Universidad EUNEIZ, Jordi Roche, ha destacado el compromiso de la Universidad de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud que, desde este año, a través de la Fundación EUNEIZ, asume la dirección de este programa intensivo con el objetivo de “compartir conocimiento y experiencia profesional” para consolidar el ecosistema del videojuego en Euskadi. “Se trata de un sector emergente que puede tener un recorrido importante en este territorio, al igual que lo ha tenido en Cataluña, en términos de empleo y crecimiento económico”. Ásimismo, el Presidente de EUNEIZ ha subrayado la “oportunidad” que supone este campus de dar un “salto cualitativo” a equipos que tienen las herramientas creativas y los conocimientos, pero “necesitan ese plus de profesionalización para desenvolverse con éxito en este sector”. En este sentido, ha recordado que la Universidad contribuye también a la creación de talento con dos titulaciones en videojuegos -Grado en Arte para Videojuegos y Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos que abren la puerta a perfiles de artista, diseñador o programador de videojuegos. “Queremos ser lanzadera de futuros profesionales de la industria y consolidar los ya existentes. Este campus es una fórmula perfecta para enlazar la formación con el mercado laboral o el emprendimiento y hacerlo con las mejores garantías”, ha concluido.
Es necesario recordar que el sector del videojuego cuenta con pronósticos de crecimiento considerablemente más favorables que otras industrias culturales y creativas, puesto que -según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2022- se prevé que este año facture 1.897 millones de euros y que esta cifra aumente a 2.239 millones en 2025. En términos de empleo, la previsión es que el sector genere este año 1.098 empleos directos en España. En el caso de Euskadi, cabe destacar que, de los 760 estudios de videojuegos existentes en el Estado en 2022, solo un 4% se ubican en la CAV.
Según ha explicado David Darnés, el objetivo fundamental de este programa es preparar a equipos de desarrolladores de Euskadi que cuenten con un videojuego lo suficientemente avanzado para participar en la Gamescom, la feria más grande e importante del sector en Europa. Frente al F2P Campus, que giraba exclusivamente en torno a la creación de videojuegos en los que no es necesario pagar para jugar, GAME.EUS se abre a cualquier plataforma y modelo de negocio (mobile, PC/Consola, Free-to-Play, Premium…) ampliando las oportunidades para los equipos y acercándose al funcionamiento real del sector de los videojuegos.
Este campus surge de la necesidad de apoyar a pequeños equipos de desarrolladores indie como estrategia para afianzar la industria del videojuego. Se trata, por tanto, de promover la profesionalización de estos equipos, de tamaño reducido, para que puedan obtener más financiación, crecer y generar empleo. A través de formación y mentorías, se inculcará a los equipos una mentalidad de negocio enfocándoles a aspectos empresariales, como la elaboración de un Bussines Plan, la mejora de sus habilidades de comunicación o la aplicación de estrategias de marketing o ventas. Durante el campus, se agendarán también reuniones con editores (publishers) para negociar acuerdos de publicación e inversión, con el fin de que puedan establecer legamente sus empresas y contribuir al desarrollo del sector.
Entre los mentores, expertos con gran recorrido en la industria del videojuego y con participación en proyectos de dimensión internacional, figuran profesionales como Oscar Sahun, emprendedor, diseñador y productor de videojuegos, Gerard Fernández, emprendedor, inversor y desarrollador de videojuegos, Ignacio Marín, productor y Game Manager de Gameloft, Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI (Asociación Española de Videojuegos), profesor en EUNEIZ, emprendedor y diseñador de videojuegos, Sandra Samper, directora académica de los grados en videojuegos de EUNEIZ y experta en desarrollo de negocio y videojuegos, Sergi Manaut, coach en elevator pitch y public speaking,Antonio Santo, fundador de Jaleo PR y Director de contenidos de la BIG Conference, y finalmente, David Darnés, director de este campus, empresario, consultor y mentor de videojuegos y tecnología. Además de las mentorías, estos expertos ofrecerán “mixers” abiertos a la ciudadanía con el fin de acercar y dignificar este sector en la sociedad.
Tras cinco semanas de trabajo, GAME.EUS finalizará el próximo 1 de agosto con la celebración de la Demo Day, donde los cinco equipos presentarán sus proyectos ante publishers, inversores y profesionales del sector. Será el paso previo antes de acudir a la Gamescom, una de las ferias más influyentes del mundo, que les brindará la oportunidad de exhibir sus trabajos, establecer contactos clave y explorar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
Los nombres de los equipos y género al que pertenecen los proyectos participantes en esta quinta edición son los siguientes:
- Dhelpra Games (Barcelona): Nomad Defender es un videojuego donde despiertas en una lúgubre habitación en la cual estás preso. Solo venciendo en un enigmático tower defense, roguelike, deckbuilder podrás desentrañar los secretos que yacen en las sombras de esta instalación.
- Can Pixel (Barcelona): Presentan Catcelona, el videojuego que trata de encontrar 300 gatos muy reales que se esconden. ¡Una experiencia 2D en blanco y negro que promete tranquilidad y diversión a partes iguales!
- Gaua Games (Bilbao): Darby Is Here Forever es un videojuego género plataformas 2D pixel art sobre un simpático vampiro.
- Sidral Games (Zaragoza): Enchufao es un videojuego arcade, género shooter espacial 2D, con estética pixel art, elementos roguelike y gestión de recursos por cable.”
- Ametz Games (Vitoria-Gasteiz): Detective Firefly es un videojuego género detectives, con puzzles narrativos que te adentran en una aventura interactiva en la que tú decides el final.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo