Cuatro proyectos vascos llamados a cambiar la movilidad del futuro, alcanzan la final de los MUBIL Mobility Awards
MUBIL Mobility Awards, los premios organizados por MUBIL en el marco ‘Etorkizuna Eraikiz’, ya ha seleccionado los seis proyectos llamados a cambiar la movilidad del futuro: El jurado ha tenido que seleccionarlos de entre 28 candidaturas impulsadas por empresas europeas. Cuatro de los proyectos finalistas son vascos, dos de Gipuzkoa y dos de Bizkaia; el quinto de ellos procede de Madrid y el sexto corresponde a una empresa catalana de Barcelona.
Las iniciativas seleccionadas abordan diferentes áreas, como plataformas de simulación para el testeo de conducción automatizada; la creación de una estación móvil de recarga; sistemas de inspección automatizada del estado de las carreteras; o la creación de una motocicleta 100% eléctrica e inteligente.
Tras el proceso de selección, la elección de los dos proyectos vencedores tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en Tabakalera / Donostia/San Sebastián, y será posible seguirlo vía streaming gracias a una emisión multilingüe. El evento estará dirigido por ‘Antonella Broglia’, referencia internacional en el campo de la innovación social.
Las iniciativas ganadoras se repartirán 35.000 euros en premios; 25,000 para la primera y 10.000 euros para la segunda, y contarán durante un año con espacio donde podrán aprovechar las oportunidades que ofrece un ecosistema de referencia internacional como es MUBIL para el desarrollo de los proyectos de movilidad inteligente y sostenible.
CAF, Irizar e-mobility, Petronor e Iberdrola, son algunas de la compañías que colaboran con estos premios.
Finalistas
La empresa donostiarra ‘Ecomagnet’ es una de las finalistas; su proyecto se centra en la recuperación y procesado de materiales de motores eléctricos obsoletos, para la obtención de tierras raras destinadas a la fabricación de nuevos motores eléctricos. Le acompaña otra iniciativa donostiarra, ‘Proven’, que trabaja en el desarrollo de una plataforma de validación de datos para agilizar los desarrollos de vehículos autónomos.
También han superado esta criba inicial dos empresas vizcaínas; ‘Asimob’, que persigue desarrollar un sistema de inspección automatizada de las carreteras para verificar de forma sistemática las buenas condiciones de visibilidad y estado de la vía, así como ‘Ox Riders’, que estse encuentra en proceso de fabricación de una motocicleta 100% eléctrica e inteligente.
Por último, han llegado a la fase decisiva dos firmas: la catalana ‘BiaPower-Grid’, cuya propuesta se basa en el desarrollo de una plataforma de software para optimizar la carga de vehículos eléctricos; y de otra parte, la madrileña ‘Wattson Smart Charging’, que quiere crear una estación móvil de recarga basada en un sistema de almacenamiento transportable.
Acto de entrega de premios
Diputación Foral de Gipuzkoa es la principal impulsora de MUBIL, Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible. Cuenta con el apoyo de BIC Gipuzkoa / Grupo SPRI, el Ente Vasco de la Energía, Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Indar, IBIL, EIT Innoenergy, EIT Urban Mobility, CIDETEC, el Cluster Vasco de la Energía y el Cluster Vasco de Movilidad y Logística, además de las ya citadas CAF, Irizar e-mobility, Petronor e Iberdrola.
El acto donde las iniciativas finalistas defenderán sus proyectos y se conocerá a las vencedoras, se desarrollará el próximo 20 de septiembre a las 16,30 horas en Tabakalera (Donostia-San Sebastián), y será posible seguirlo vía streaming gracias a una emisión multilingüe.
Inscripción a la entrega de Premios
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo