Data Value Management recibe el ‘Premio Emprender en Álava’ a la mejor trayectoria joven de emprendimiento
En el marco del Ekin Day, Álava Emprende ha entregado sus premios anuales, que pretenden reconocer la trayectoria de personas y proyectos emprendedores de éxito del territorio. Con esta iniciativa, Álava Emprende pretende impulsar el espíritu emprendedor, contando para ello con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y BIC Araba, y Fundación Vital Fundazioa.
Data Value Management, consultora especializada en la implementación de técnicas Big Data en la empresa, ha sido la ganadora del Premio Emprender en Álava que reconoce la mejor trayectoria joven emprendedora del territorio. Esta tecnológica, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, está impulsada por Olaia Gómez y Borja Balparda y en los dos últimos años ha incrementado su cifra de negocio en más de un 140%. En la actualidad, son ya 12 empleados especializados en la optimización de procesos y la gestión empresarial utilizando las más avanzadas técnicas de analíticas de datos.
El ganador del Premio Gran Emprendedor, en esta edición ha sido el presidente de las bodegas ‘La Rioja Alta’, Guillermo de Aranzabal. El galardonado preside además el Grupo Agromotor y la compañía de servicios sociosanitarios Albertia; es el máximo responsable de estas tres empresas familiares que, en el caso de las Bodegas, suma ya cinco generaciones desde que fue fundada en 1890. El grupo bodeguero está presente en Haro y también Páganos en Rioja Alavesa, con la bodega Torre de Oña, así como en las denominaciones de origen de Ribera del Duero y Rías Baixas.
Los galardones han sido entregados por la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria y el Diputado General de Álava, Ramiro González justo después de los premios del concurso ‘Tu idea cuenta’, que ha contado con la participación de la Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, y el presidente de la Fundación Vital Fundazioa, Jon Urresti.
Empresas familiares
Guillermo de Aranzabal ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la Bodegas Rioja Alta donde impulsó todo el departamento de exportación, dando a conocer todos sus vinos en el mundo, creó el departamento de marketing y comunicación y, a partir de 2005, promovió el enoturismo generando sinergias con las bodegas del entorno y el territorio, como en el caso de Torre de Oña en Páganos. Además, preside el Grupo Agromotor, empresa creada por su padre en 1961 y dedicada a la venta de automóviles, servicios financieros y gestión inmobiliaria. Aranzabal es también el fundador y presidente de Albertia, compañía dedicada a la gestión de residencias de la tercera edad que se ha convertido en el principal grupo familiar del sector con 22 centros en toda España que atienden a más de 3.200 personas.
Data Value Management fue constituida en 2019, al año siguiente participó ya en el programa de aceleración del BIND 4.0 y en 2021 entró a formar parte de Araba Industry 4.0. En 2022, abandonaron el BIC Araba para trasladarse a su propia oficina en el Parque Tecnológico de Álava y el año pasado fueron seleccionados como una de las 100 mejores start-ups del Estado por APTE, la red de parques tecnológicos de España. Participan en el Basque Open Industry.
Concurso ‘Tu idea cuenta’
El Ekin Day ha servido también de marco para anunciar los proyectos ganadores del XX Concurso ‘Tu idea cuenta’ entre los 17 finalistas que presentaron sus propuestas ante el público y el jurado el pasado lunes 6 de mayo. Esta edición del concurso ha contado con 45 participantes. Los ganadores en la edición de 2024 han sido:
- Premio Fundación Vital Fundazioa a la mejor idea: Kirola Taupaka. Un programa de educación emocional deportiva adaptado a niños y niñas a partir de los 6 años que participan en actividades físico-deportivas extraescolares. Recibe diploma y 1.000 euros
- Premio Aclima a la iniciativa más sostenible: 2cyBIKES. Se trata de una solución sostenible de movilidad urbana mediante el reacondicionamiento y electrificación de bicicletas. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio Gasteiz ON de Comercio y Turismo: Eventos a 4 manos. Una propuesta de cenas comentadas en el marco de la azotea del Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz donde cada una de las experiencias es única. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio Eroski a la mejor iniciativa agroalimentaria: O´Live Living. Proyecto agroecológico innovador para revitalizar el olivar tradicional vasco, destacando en agricultura regenerativa con impacto social y ambiental. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio Michelin a la mejor iniciativa industrial: Vagary Mobility. Consiste en la fabricación de triciclos eléctricos auto recargables que limiten al máximo la conexión a la red, mediante la implementación de sistemas de autogeneración energética basados en renovables. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio i + Med a la mejor iniciativa en el ámbito de la salud: Monitorización dérmica con biosensores. Un proyecto que plantea la medición y monitorización de los iones de calcio en la piel junto con el sodio y el potasio para estudiar su relación con el estrés, la ansiedad y/o depresión para después recoger los datos y entrenar a una IA para que haga predicciones y envíe alertas. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio especial RPK transformación social empresarial: Integram. Este proyecto se centra el desarrollo de un dispositivo que puede convertir la lengua hablada en lenguaje de signos a través de una inteligencia artificial y un holograma. Además, funciona también en la dirección opuesta. Recibe Diploma y 1.000 euros
- Premio Especial del Público: Integram. Fue elegido entre el público asistente a la presentación de ideas finalistas y recayó en esta iniciativa que ha resultado premiada en el anterior galardón. Recibe diploma y 300 euros.
- Premio Especial Mobility Lab a la innovación para la transición energética: 2cyBIKES. Este es el primer año de este reconocimiento que ha recaído en el mismo proyecto elegido en la categoría de Sostenibilidad. Recibe diploma y 1.000 euros.
- Premio Especial Universidad de Deusto a través de su Unidad de Innovación y Emprendimiento: Deusto emprende a la mejor presentación: Naturaren Lagunak. Esta idea se centra en una granja en la localidad de Castillo que produce y vende alimentos procedentes de los animales y que organiza actividades formativas escolares y familiares para fomentar el contacto con la naturaleza. Recibe diploma y 1.000 euros.
Inspiración y networking
El Ekin Day se ha desarrollado desde las 16:30 horas con una primera iniciativa, que bajo el nombre de Crossing Bideak, pretendía fomentar el networking y la colaboración entre diferentes personas emprendedoras del territorio y conectarlos con agentes de emprendimiento y entidades de apoyo y asesoramiento. Con anterioridad a la entrega de premios, dos miembros de Poetas en Mayo han recitado dos célebres poemas relacionados con el camino que supone la actividad emprendedora y el acto finalizó con la intervención de Mikel Feijoo fundador y CEO de Skunkfunk, la firma de moda sostenible vasca que se ha convertido en una marca referente en valores con proyección internacional.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo