Digimet recupera los metales de alto valor
Es una compañía que apuesta firmemente por la economía circular, la valorización de residuos y la reducción de la huella de carbono. Con estas señas de identidad, Digimet, empresa creada en 2013 por Tecnalia y la compañía bilbaína Kereon, ha dado un paso en favor del respeto del medio ambiente y la recuperación de metales de alto valor.
Para ello ha patentado un novedoso horno metalúrgico calentado por plasma que permite el tratamiento de subproductos y residuos industriales que contiene metales y óxidos. “Este innovador concepto de horno reporta significativas oportunidades frente a otras tecnologías imperantes en el mercado”, afirman sus responsables.
Así, la tecnología desarrollada por esta empresa es flexible y versátil, es rentable desde el punto de vista económico, modular y muy eficiente para el tratamiento de los residuos y metales. “Nuestros sistemas de recuperación y valorización se basan en la energía del plasma térmico de alta potencia, con lo que procesos pirometalúrgicos con consumos energéticos intensivos reducen su huella de carbono e impacto medioambiental”, detallan.
Entre las diferentes soluciones que ofrece Digimet a la industria destacan un tratamiento de polvos de acería. Mediante este sistema se gestiona este polvo en “un baño de metal circulante, calentado por plasma, de manera que se logran tres flujos de material con valor económico en si mismo”, describen sus responsables. “Hay que tener en cuante que es el polvo de acería es el mayor residuo por la industria siderúrgica y está catalogado como peligroso a pasera de que cuenta con numerosos elementos valorizables”.
Otros servicios que proporciona la empresa es el tratamiento de residuos complejos y procesos metalúrgicos de fusión y afino. En el primer caso, el tratamiento de los residuos se realiza por compuestos de bajo punto de fusión, aleaciones metálicas concentradas y de alta pureza, así como por escorias vítreas o inertes. “Tratamos todo tipo de residuos complejos, como es el caso los polvos de filtro, los residuos que cuentan con diferentes porcentajes de óxidos de zinc, así como el Urban Mining procedente de la extracción de minerales y metales”, explican.
En lo que respecta a su forma de trabajo y metodología, la firma acompaña a sus clientes desde el inicio del proceso de identificación del residuo que puede ser rentable y para validar la viabilidad del proceso, realiza pruebas a pequeña escala en una planta piloto. “Nuestro equipo de expertos técnicos y comerciales, analizan cada caso particular, buscando el mayor rendimiento económico para cada aplicación y buscando las sinergias entre diferentes agentes”, concluyen.
+info: https://www.digimet.es
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...