El Gobierno Vasco impulsa las ideas emprendedoras del alumnado de FP
El Gobierno Vasco ha aprobado en Consejo de Gobierno la convocatoria de ayudas para fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de último curso de Formación Profesional. En esta etapa, el alumnado cuenta con el conocimiento técnico necesario del sector y es capaz de desarrollar una idea de negocio con ayuda del profesorado. Surgen así proyectos de simulación empresarial que consisten en desarrollar ideas de negocio (prototipos de producto o de servicios).
Fomentar la cultura emprendedora es uno de los objetivos de la Formación Profesional. Potenciar entre el alumnado las competencias profesionales y personales para impulsar las habilidades emprendedoras es, a su vez, un pilar de su formación.
Esta ayuda que convoca el Departamento de Educación del Gobierno Vasco supone una inversión de 166.000 euros y la cuantía máxima por centro es de 10.000 euros.
Gracias al trabajado desarrollado en la FP de Euskadi, es habitual la creación de más de 70 empresas al año por parte del alumnado. Las alumnas y alumnos trabajan desde su centro, y cuentan con la monitorización y acompañamiento del profesorado de centros. La tasa de supervivencia de las empresas creadas gracias a la apuesta de la Formación Profesional, llega al 70%.
Este impulso al emprendimiento en las aulas permite trabajar diferentes capacidades y actitudes concretas; la innovación, la creatividad, la autonomía, la autoconfianza, el sentido de la responsabilidad, la iniciativa… son características que el alumnado adquiere gracias a la puesta en marcha de sus proyectos en compañía del profesorado y su centro de FP.
Ideas de negocio alineados con criterios de cohesión social y sostenibilidad
Las ideas que desarrollan las alumnas y alumnos de FP deben cumplir con criterios acordes con la innovación, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los valores de economía social. Desde los centros se encauzan los proyectos a desarrollar los siguientes aspectos:
- Impulsar el uso de tecnologías avanzadas. Tales como: digitalización (realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, etc.), conectividad, robotización y automatización, ciberseguridad, análisis de datos.
- Trabajar la sostenibilidad: eficiencia energética, economía sostenible, economía circular, salud 4.0, Biociencia y Biotecnologías, etc.
- Contribuir sector industrial y/o de servicios avanzados.
- Estar alineado con el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y/o con los valores de la economía social.
- Contribuir a la integración social de la diversidad y de los colectivos en riesgo de exclusión o tener un componente social para mejorar la calidad de vida de las personas.
- No reproducir roles y estereotipos de género y/o fomentar el emprendimiento femenino.
- Utilizar el euskera en el desarrollo del proyecto.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo