Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 16 mayo, 2024 Emprendimiento Sostenibilidad Ambiental Up Euskadi Innovación social

«El valor del Agua», Encuentro en Kuartango LAB

Evento impulsado por Nittúa y Rural Citizen (proyecto de la cooperativa alavesa BIKO), con la colaboración de ASHOKA, la Red PAC y el Ayuntamiento de Kuartango
El valor del Agua

El centro de innovación y experimentación del Valle de Kuartango reunirá a representantes de instituciones públicas, empresas privadas y especialistas en medioambiente de toda la Península, así como a agentes locales que van a reflexionar sobre nuestro recurso más valioso en esta era de emergencia climática. El objetivo principal es claro: diseñar una solución colaborativa e innovadora con la que conseguir una mejor eficiencia de los recursos hídricos.

“El Valor del Agua”, un Encuentro que está despertando la atención de importantes actores a nivel estatal e internacional. Grandes organizaciones como Pepsico, Acciona y Ecodes participarán en este evento que se desarrollará el jueves 23 de mayo en Kuartango Lab.

El encuentro, con visita opcional el viernes 24 al Valle Salado de Añana, pone su acento en la importancia del cuidado de los suelos. Esta labor, que se ha realizado tradicionalmente desde los entornos rurales, ayuda a capturar C02, conservar la biodiversidad, reducir el riesgo de incendios y llenar de agua los acuíferos. Sin embargo, no ha tenido nunca retorno económico. Y eso es lo que se busca con este encuentro: comenzar a prototipar un mercado de cuidado del suelo con el que asegurar estos beneficios, mejorando al mismo tiempo las rentas locales del medio rural.

“Un ciclo económico del cuidado del suelo ayuda a revertir la escasez de agua, el estrés hídrico, pero también a potenciar las economías locales, a mantener los suelos agrícolas, ganaderos y forestales, hacer más competentes los cultivos de secano, y hacer que todos los valores sociales y ambientales derivados de esta función tengan retorno financiero”, apuntillan desde la organización.

“El Valor del Agua” es un evento impulsado por Nittúa y Rural Citizen (proyecto de la cooperativa alavesa BIKO), con la colaboración de Ashoka (Emprendimiento e Innovación Social), la Red PAC (Conexión del Mundo Rural) y el Ayuntamiento de Kuartango. Alianzas público-privadas que no dejan de ser un reflejo de cómo se quiere trabajar en el desafío planteado: desde la implicación de todas las partes, instituciones, empresas y asociaciones, en torno a un trabajo colaborativo.

El jueves 23 de mayo, arranca la actividad con una intensa jornada llena de aprendizaje, reflexión y cocreación. De 10:00 a 14:00 las personas asistentes podrán disfrutar de una entrevista de Ivan del Caz, director general de Rural Citizen, a Raúl Contreras, emprendedor social de Ashoka, fundador de Nittúa e impulsor principal de la iniciativa. Después habrá una ponencia internacional a cargo de Martha Isabel Ruiz Corzo, activista ambiental y, entre otros títulos, Premio Campeones de la Tierra (el Nobel de la ecología) y Premio National Geographic 2012.

La mañana proseguirá con un espacio de conversación protagonizado por David González, cofundador y coordinador de Sustraiak Habitat Design Koop; José Luis Máñez, de la Red PAC; Amaia Ortiz, jefa del departamento de investigación vegetal de NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario; y un representante de Ecodes.

Tras un lunch gratuito, de 16:00 a 16:30 tendrá lugar la presentación del proyecto de plantación de 2.000 árboles y arbustos en un meandro del cauce en Las Torres de Cotillas. María Leiva, Responsable de Sostenibilidad de PepsiCo Suroeste Europa dará a conocer esta iniciativa impulsada por la empresa Alvalle y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), dentro del Programa de Agua de la compañía alimentaria, con el objetivo de devolver al río más de 70 millones de litros anuales, el equivalente al consumo anual de la planta de gazpachos.

A continuación y hasta las 19:30 horas, los participantes se pondrán manos a la obra repartidos en cinco mesas de trabajo temáticas: cuidados del suelo, apertura del mercado del agua, certificación del agua, certificación del CO2 y cuidado del aire. Se generarán dinámicas participativas de relación, colaboración y cocreación para dar respuesta a los interrogantes que plantea cada desafío y, desde ahí, poner en común conclusiones e ir avanzando hacia ese tan necesario mercado de cuidado del suelo.

Ya el viernes 24 de mayo, de 10:00 a 13:00, habrá visita al Valle Salado de Añana. Entre manantiales, pozos y terrazas escalonadas, las personas participantes podrán descubrir esta antiquísima fábrica de sal con más de 7.000 años de historia capaz de producir una de las mejores sales del mundo, generar empleo, atraer turismo, dejar huella en la gastronomía y provocar nuevas oportunidades. Un proyecto único, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, que precisamente favorece la revitalización y resiliencia del territorio mediante la regeneración de los suelos, de sus valores naturales. Se pondrá un minibus desde Kuartango Lab para quienes quieran hacer esta excursión.

Las personas interesadas en participar en cualquiera de las dos jornadas pueden hacer su reserva en www.ruralcitizen.org, apartado Agenda de actividades. El evento es gratuito, pero con aforo limitado.

El Valor del Agua

  • El evento tendrá lugar el jueves 23 de mayo con charlas y mesas de trabajo para abordar la gestión de nuestro recurso más valioso poniendo el foco en el papel clave del cuidado del suelo
  • El objetivo es avanzar hacia la creación de “un mercado del cuidado del suelo” para ayudar a revertir el estrés hídrico, conservar la biodiversidad y lograr un retorno económico

Noticias relacionadas

Libertad Avenue 30 junio, 2024 Emprendimiento
Libertad Avenue, moda sostenible para ciclistas de ciudad
Leer más
VS DECO 28 junio, 2024 Emprendimiento
VS Deco transforma tu vivienda en un rediseño fotorrealista
Leer más
Wake Up Euskadi 28 junio, 2024 Emprendimiento
Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Leer más
Mondragon Unibertsitatea Startups Premios 26 junio, 2024 Emprendimiento
Mondragon Unibertsitatea impulsará con becas proyectos tecnológicos sostenibles
Leer más
'Plata Industries Works' INDUS3D 25 junio, 2024 Emprendimiento
INDUS3D, fabricación aditiva integral desde el Prototipado hasta la Producción en serie
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria