Euskadi se consolida como un referente europeo para emprender
El Informe Global GEM 2024-2025 presentado en Bilbao pone de manifiesto que el ecosistema emprendedor global se enfrenta a importantes desafíos, pero también a oportunidades de cambio. Superar el miedo al fracaso, reducir las barreras de género, fortalecer los ecosistemas emprendedores y apostar por la innovación y la sostenibilidad serán claves para impulsar un emprendimiento más dinámico y resiliente en los próximos años. La Conferencia Internacional GEM Global 2025, Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, ha reunido en su segunda jornada a más de 400 expertos, académicos y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo en Bizkaia Aretoa.
Por otra parte, la directora Adjunta de Grupo SPRI, Cristina Oyón participó en una mesa redonda sobre mujeres y emprendimiento, donde pudo principales conclusiones del trabajo realizado en los últimos años en el ámbito de la mujer en la industria desde el Grupo SPRI en el marco de la estrategia B·WOMENIN Industry. En base a los resultados del estudio la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica. Para ello, es necesario seguir avanzando en tres pilares fundamentales: mejorar la captura de los datos y la investigación, hacer de la industria un sector más atractivo para las mujeres y trabajar para dar a conocer empresas industriales referentes para que sirvan de ejemplo y motivación para otras empresas.
Bilbao, Bizkaia y Euskadi son estos días nodo mundial del emprendimiento al acoger la Conferencia Internacional GEM Global 2025. Se trata de una cita sin precedentes en el Estado y que contribuye a reforzar la posición de Euskadi como referente internacional en innovación y emprendimiento. Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, el evento, que se celebra los días 17, 18 y 19 de febrero, cuenta con el respaldo de las principales instituciones de nuestro entorno: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco (a través de SPRI). Además, la cita cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y tres universidades de Euskadi: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.
La cita de hoy ha reunido en Bizkaia Aretoa, paraninfo de UPV/EHU, a más de 400 personas expertas, académicas y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo. Una jornada que, además de ofrecer un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global, ha servido para presentar los últimos hallazgos del Informe GEM Global 2025 y abordar temáticas clave como el emprendimiento femenino, la sostenibilidad empresarial y las dinámicas de los ecosistemas emprendedores.
El arranque de esta segunda jornada ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito político y económico de Euskadi. Acompañados por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, han asistido al acto de inauguración que se ha llevado a cabo en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa. La apertura académica del acto ha estado a cargo de los rectores de las universidades vascas: Joxerramon Bengoetxea (UPV/EHU), Juan José Etxeberria (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea), junto a María Saiz, presidenta de EEB-OVE, quienes han destacado la importancia del evento en el ámbito universitario y empresarial.
Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, ha subrayado que “nuestra aspiración es situarnos como polo de emprendimiento en industria inteligente a nivel internacional y continuar siendo referentes en competitividad e innovación en Europa. Por ello, el emprendimiento es considerado un eje prioritario de actuación del Gobierno Vasco y del Plan de Desarrollo Industrial 2025-28 en el que stamos trabajando”
Noticias relacionadas

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Basque Luxury Concierge: Un nuevo servicio para las empresas vascas que reciben visitas
Ofrece servicios de ‘conserjería profesional’ especializados en Euskadi